El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha iniciado una nueva campaña de ensayos físicos en laboratorio sobre la planta undimotriz de Mutriku, la primera central de energía de las olas en Europa que comercializa la electricidad generada desde su puesta en marcha en 2011. Este avance representa un hito estratégico dentro del proyecto MAR+, cuyo objetivo es consolidar un ecosistema científico-técnico de referencia para el ensayo y validación de tecnologías de generación de energía renovable marina a distintas escalas.
Ensayos de alta fidelidad para validar tecnologías undimotrices
Los ensayos se desarrollan en el canal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, sobre una réplica a escala 1:13 de un tramo del dique de Mutriku que integra 4 de las 16 cámaras OWC (Oscillating Water olumn). Este modelo físico, construido en metacrilato y equipado con más de 40 sensores de presión y nivel, permite reproducir con máxima precisión las condiciones reales del entorno marino. Su diseño facilita el análisis detallado de la interacción aire–agua–estructura, con mínimos efectos de escala, y proporciona una oportunidad ideal para profundizar en la dinámica de las columnas de agua oscilante y el comportamiento del sistema de conversión de energía (Power Take-Off, PTO).
Una base experimental de referencia y validación de gemelos digitales
La finalidad principal de esta campaña es la generación de una base de datos experimental única, accesible a la comunidad científica, que contribuya al desarrollo de PTOs específicos para Mutriku. Esta base será esencial para validar modelos numéricos avanzados como el gemelo digital BUFOWC, desarrollado por IHCantabria, que permitirá simular el comportamiento operativo de la planta en diversos escenarios.
El diseño y ejecución de la campaña sigue las directrices de la norma internacional IEC TS 62600-103, alineando las metodologías experimentales de IHCantabria con los estándares exigidos por la industria. En este marco, destaca la colaboración con Lloyd’s Register, entidad independiente encargada de supervisar el proceso y validar la metodología de ensayo. Su participación aporta una capa esencial de objetividad y credibilidad, reforzando el posicionamiento de IHCantabria como centro de excelencia y garantía técnica de referencia a nivel internacional.
Innovación en colaboración: ensayo de estrategias de control neumático
La campaña también incorpora una colaboración con la Universidad de Mondragón, centrada en la evaluación de nuevas metodologías para la reproducción en laboratorio del comportamiento neumático del PTO, incluyendo sus estrategias de control. Para ello se ha implementado un sistema teleoperado y completamente monitorizado, que permite simular la respuesta neumática del PTO con gran realismo y mínimos efectos de escala, abriendo la puerta a la optimización de estrategias de control para tecnologías OWC.
Alianza estratégica y proyección internacional
MAR+ representa una nueva etapa en la sólida colaboración entre BiMEP e IHCantabria, iniciada en 2014 con el proyecto TRL+ y continuada con iniciativas como EuropeWave y TurboWave. Esta alianza ha permitido a ambas instituciones construir una oferta científico-técnica integral para el ensayo multiescala de convertidores de energía marina, consolidando su papel como referentes europeos en validación de tecnologías offshore.
Con MAR+, BiMEP e IHCantabria avanzan decididamente hacia su objetivo estratégico: acelerar la integración de las energías renovables marinas mediante el desarrollo de infraestructuras, metodologías y capacidades científicas de ensayo en laboratorio y mar abierto. Una apuesta por la excelencia y la colaboración para afrontar con garantías los retos del desarrollo sostenible en el entorno marino.
					
							
								
								
			
					
		





