Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
General

Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM

LiteraTIM cuenta con 18.000 metros cuadrados y una capacidad operativa de 7 trenes diarios, dispone de una capacidad de almacenamiento de 600 UTIS, 84 de los cuales son para contenedores frigoríficos

infopuertosAntonio Rodríguez
Última actualización: 09-30-2025
Por infopuertos Antonio Rodríguez Última actualización: septiembre 30, 2025
Share
11 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Port Tarragona - terminal intermodal LiteraTIM
SHARE

La nueva terminal intermodal de mercancías de Tamarite de Litera complementa la oferta de TIM en Monzón, abre los mercados internacionales en sectores estratégicos como el agroalimentario y supone un paso decisivo en la descarbonización del transporte.


Independencia basada en la colaboración público-privada, especialización ferroviaria, sostenibilidad e inmejorables condiciones para la instalación de nuevas empresas en el entorno caracterizan a este proyecto que impulsan el Grupo SAMCA, los puertos de Barcelona y Tarragona y el Grupo RENFE, con una inversión global que asciende a 24 millones de euros hasta ahora.


El sector logístico cuenta desde hoy con un nuevo actor de relevancia en la comarca altoaragonesa de La Litera, que incrementará notablemente la competitividad de sectores estratégicos como el cárnico, el forrajero o el de los cultivos herbáceos. Se trata de la nueva terminal intermodal de mercancías literaTIM, ubicada en el apartadero ferroviario de La Melusa, en Tamarite de Litera (Huesca), en instalaciones propiedad de Adif adjudicadas en concurso público.

Las instalaciones inauguradas este lunes están llamadas a incrementar notablemente la competitividad de sectores estratégicos de la economía aragonesa como son la logística y el sector agroalimentario. La terminal, que tiene conexión directa con el puerto tarraconense, permitirá avanzar en los objetivos fijados tanto a nivel estatal como europeo en materia de transporte de mercancías por ferrocarril y, a su vez, supondrá un avance en materia de descarbonización de la cadena logística del sector agroalimentario.

de interés ↷

El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

LiteraTIM actúa como punto de unión entre el transporte ferroviario y el realizado por carretera de última milla. Con 18.000 metros cuadrados de superficie total y una capacidad operativa máxima de 7 trenes diarios, dispone de una capacidad de almacenamiento de 600 UTIS, 84 de los cuales son para contenedores frigoríficos, lo que ofrece una gran ventaja para la industria agroalimentaria y en particular para la de productos cárnicos al garantizar que se mantiene la cadena de frío. Además, LiteraTIM dispone de habilitación aduanera ADT (Almacén de Depósito Temporal) y LAME (Local Autorizado para Mercancías de Exportación) y la terminal está dotada de la última tecnología, presente por ejemplo en una completa automatización y digitalización de los principales procesos.

La terminal logística literaTIM ha sido promovida por la sociedad Terminal Intermodal Monzón (TIM), compuesta por el Grupo SAMCA, los puertos de Barcelona y Tarragona y el Grupo RENFE. La puesta en marcha de este complejo, ya plenamente operativo, cierra el círculo de un conglomerado logístico agrupado bajo la denominación social TIM y complementa a la plataforma que opera el Grupo SAMCA hace más de 15 años en Monzón (Huesca), actualmente la única del territorio nacional que aglutina tres actividades distintas: contenedor dry (TIM), contenedor reefer (termoTIM) y mercancía a granel (agroTIM).

Internacionalización y sostenibilidad

La nueva terminal literaTIM refuerza dos pilares claves de la economía aragonesa como son la logística y la agroalimentación, que verán mejoradas sus capacidades de eficiencia e internacionalización gracias a la puerta abierta al mundo que suponen las conexiones directas con puertos como los de Tarragona, Barcelona o Bilbao. La terminal contribuirá notablemente a la descarbonización del transporte, evitando cada año la circulación de más de 25.000 camiones y la emisión de 5.000 toneladas de CO2. Si consideramos en su conjunto el funcionamiento de todas las terminales de TIM en Tamarite de Litera y Monzón, la reducción del tráfico de camiones asciende a 71.500 al año y la emisión de toneladas de CO2 evitada es de 14.100.

El proyecto, que fue declarado Inversión de Interés Autonómico de Aragón por el Gobierno de Aragón en el 2022, ha requerido una inversión de 4 millones de euros para actualizar completamente el apartadero ferroviario. Con eso, la inversión acumulada hasta ahora en la iniciativa TIM y todas sus terminales logísticas asciende 24 millones de euros.

Además de propiciar la creación de 15 nuevos puestos de trabajo directos, literaTIM será un factor decisivo de promoción de empleo indirecto que hará posible la llegada de nuevas empresas a su entorno. El número total de puestos de trabajo generados por las terminales de TIM superará los 250, de los cuales 48 serán directos.

Apuesta por el ferrocarril

La inauguración de LiteraTIM ha reunido a un amplio número de representantes institucionales, entre los que se encontraban el delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán; el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, o la alcaldesa de Tamarit de Llitera, Sandra González.

En el acto participaron también el presidente de Grupo SAMCA, Javier Luengo; el director del área logística de Grupo SAMCA, Daniel Larriba; el director de TIM, José Antonio Ramos; el presidente del Puerto de Barcelona, ​​José Alberto Carbonell; la directora comercial de Puerto Tarragona, Genoveva Climent o el director de Desarrollo de Negocio de RENFE Mercancías, Julián Mata, así como responsables de las principales empresas agroalimentarias del entorno. 

Durante su intervención, el presidente del Grupo SAMCA, Javier Luengo, ha recordado que “literaTIM es mucho más que una nueva terminal intermodal, es un proyecto independiente fruto de la colaboración público-privada, una apuesta por el transporte ferroviario especializado y sostenible y una puerta abierta al futuro con cerca de un millón de metros cuadrados de suelo propio para la implantación de nuevas iniciativas industriales y logísticas que quieran instalarse, crecer y generar valor aquí”.

Para el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, “literaTIM representa mucho más que una nueva infraestructura logística. Representa la consolidación de una visión compartida, tejida a lo largo de más de 25 años de colaboración entre el Port de Barcelona, el Gobierno de Aragón y sus instituciones y empresas como el Grupo SAMCA, una alianza estratégica para desarrollar el nordeste peninsular como gran eje logístico que vehicule gran parte del comercio exterior español. literaTIM es también un ejemplo paradigmático de colaboración público-privada, el eslabón que faltaba para hacer realidad una plataforma logística única en España que integra tres actividades: contenedor dry (TIM), contenedor reefer (termoTIM) y mercancía a granel (agroTIM), dando respuesta a las necesidades reales del tejido productivo y del consumo de esta región”.

Por su parte, la directora comercial del Port de Tarragona, Genoveva Climent, ha felicitado en el Grupo SAMCA y en el resto de socios por «esta nueva hito, que supone un avance hacia la descarbonización de la logística.» Climent ha puesto de relieve que proyectos como literaTIM son claves para cumplir los objetivos europeos y estatales en materia ferroviaria. «España continúa con una cuota modal ferroviaria inferior al 4%, muy lejos de la media europea del 17%. Pero proyectos como literaTIM no sólo nos ayudan a avanzar en esta línea, sino que funcionan como palancas estratégicas para anticiparnos a un futuro ferroviario reforzado». Asimismo, la directora comercial del puerto tarraconense ha asegurado que «proyectos logísticos como este fortalecen los vínculos entre Aragón y Cataluña y ayudan a dignificar y robustecer las conexiones transversales del nordeste peninsular».

Y Julián Mata, director de Desarrollo de Negocio de Renfe Mercancías, ha destacado la “apuesta decidida” del Grupo Samca “por un nodo ferroviario que es clave en el mapa de Aragón y al mapa nacional”. Un nodo, ha añadido, “que facilitará un movimiento mayor de las mercancías, impulsando la competitividad de las empresas”.

Instalaciones de última generación en más de 18.000 metros cuadrados de superficie

literaTIM actúa como punto de unión entre el transporte ferroviario y el realizado por carretera de última milla. Con 18.000 metros cuadrados de superficie total y una capacidad operativa máxima de 7 trenes diarios, dispone de una capacidad de almacenamiento de 600 UTIS, 84 de los cuales son para contenedores frigoríficos, lo que ofrece una gran ventaja para la industria agroalimentaria y en particular para la de productos cárnicos al garantizar que se mantiene a todas horas la cadena de frío. Además, literaTIM dispone de habilitación aduanera ADT (Almacén de Depósito Temporal) y LAME (Local Autorizado para Mercancías de Exportación) y la terminal está dotada de la última tecnología, presente por ejemplo en una completa automatización y digitalización de los principales procesos.

TIM, con sus 3 terminales (TIM, agroTIM y literaTIM), engloba una superficie total de 118.000 metros cuadrados, con una capacidad operativa de hasta 4 trenes simultáneos y 139.200 UTIS de gestión máxima anual, lo cual le sitúa dentro del top 10 de las grandes terminales de este país en tráficos marítimos y hace de ella la única con posibilidad para tráficos multiproducto, contenedores y graneles.

TAGGED:Autoridad Portuaria de TarragonaGrupo SAMCALiteraTIMnueva terminal intermodalPort de BarcelonaPort TarragonaPortadaTerminal Intermodal Monzónterminal logística
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
Puertos que comunican, puertos que lideran
Navalia Meeting Cádiz cuenta con la participación de siete empresas canarias
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?