El gobierno indio, presidido por Narendra Modi, está fomentando inversiones multimillonarias en su sector naval. La más reciente, el anuncio de su ministra de economía Nirmala Sitharaman a principios de este mes de febrero, que presentó un fondo de desarrollo de 2.900 millones de dólares (M$) para la financiación a largo plazo de la industria de construcción y reparación naval del país. El gobierno indio aportará un 49% del fondo y solicitará el resto a los puertos y al sector privado.
Los operadores de líneas regulares de portacontenedores MSC, Maersk y CMA CGM están entre las primeras en unirse a estos planes para reforzar la economía azul hindú.
La danesa Maersk ha firmado un memorando de entendimiento (Memorandum of Understanding, MoU) con el astillero Cochin Shipyard “para explorar oportunidades de reparación y construcción naval”. Esta asociación estratégica prevé la reparación del primer buque de Maersk en dicho astillero este mismo año 2025, y coincide con el objetivo de India de situarse entre las diez primeras naciones con intereses marítimos en 2030 y entre las cinco primeras en 2047.
El astillero de Cochin, de propiedad gubernamental, se fundó en 1972 y es el mayor astillero de construcción y reparación naval del país. La colaboración con Maersk se centrará inicialmente en buques de hasta 7.000 TEU para reparaciones a flote y de hasta 4.000 TEU para trabajos en dique seco, a la espera de que se puedan ampliar las instalaciones en el futuro.
Según los medios de comunicación locales, se espera que la francesa CMA CGM imite esta iniciativa. Una delegación de la empresa visitará la India en breve, mientras el primer ministro indio, Modi, se reunió recientemente con Rodolphe Saadé, director ejecutivo de la compañía, en la sede de la naviera en Marsella para hablar de las iniciativas sobre construcción naval y oportunidades de reparación de buques en el país.
Por su parte, el director ejecutivo de MSC, Soren Toft, se ha reunido esta semana con Piyush Goyal, ministro de Comercio e Industria, para discutir potenciales inversiones. Goyal declaró en las redes sociales que las conversaciones se centraron en inversiones en terminales de contenedores interiores, construcción naval, mantenimiento y fabricación de contenedores, así como en acuerdos y reformas políticas para mejorar la competitividad marítima del país.






