El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, destaca que la instalación de una noria gigante en el muelle de Batería este próximo verano es un nuevo paso en la estrategia de recuperar las tradiciones ciudadanas en torno al puerto coruñés.
La empresa coruñesa Camfer ha solicitado a la Autoridad Portuaria una autorización para instalar la noria en el muelle de Batería durante dos meses, entre finales de junio y finales de agosto. Se trata de la noria más grande de España, de 60 metros de altura, con 24 cabinas cerradas y climatizadas, que durante las navidades está en el puerto de Barcelona y en veranos anteriores funcionó en Valencia y Bilbao. Este año, tras las conversaciones mantenidas entre la empresa y la Autoridad Portuaria, permanecerá en el muelle coruñés y proporcionará una vista espectacular de la ciudad y el entorno portuario. Las primeras piezas del elemento llegaron este mediodía al muelle de Oza, donde quedarán custodiadas hasta que se proceda a su montaje.
Fernández Prado subraya que con ello se avanza en el objetivo de generar atracciones para que los coruñeses se acerquen al puerto y lo conozcan mejor, recuperando tradiciones como son el paseo por los muelles o el baño en las aguas del Parrote. Junto a la noria habrá otras atracciones infantiles y un espacio de hostelería, para conformar una zona de encuentro social y familiar.
“Las grandes ciudades europeas tienen norias en el puerto –afirmó el presidente y estamos muy ilusionados por haber conseguido que A Coruña vaya a formar parte también de este grupo de capitales que podrán disfrutar de esta atracción tan singular y emblemática al borde del mar, que será un gran reclamo turístico y atraerá a gente de toda Galicia”.
Añadió que se afianza así el espíritu del eslogan de la Autoridad Portuaria, “Abierto a todo el mundo”, con la idea de impulsar que se realicen actividades culturales, familiares y de ocio en el puerto, compatibilizándolas con las actividades industriales. El muelle de Batería se abrió el verano pasado y albergó el ciclo de conciertos Noites do Porto, que se retomará el próximo otoño, una verbena popular y, durante cuatro meses, la gran exposición retrospectiva de Peter Lindbergh, promovida por Marta Ortega. Estos días, ha sido acondicionado como sede del festival internacional S8 de cine periférico.
El presidente de la Autoridad Portuaria mostró su satisfacción por el hecho de haber generado este nuevo espacio de oportunidad en el Puerto. De hecho, la Autoridad Portuaria está recibiendo solicitudes de diversas entidades coruñesas para organizar nuevas actividades y espectáculos tanto en Batería como en el muelle de Calvo Sotelo, que también se abrirá al uso ciudadano a finales de este verano.
Baño en el Parrote
Con respecto al baño en el Parrote, Martín Fernández Prado señaló que es otra iniciativa que se suma al objetivo de que los coruñeses puedan disfrutar al máximo de su puerto, con todas las medidas de seguridad y las garantías en cuanto a la calidad del agua. “Estamos trabajando de forma conjunta la Xunta, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento para hacerlo posible, y en los próximos días se autorizará el baño de forma definitiva”.
Estos días, el Ayuntamiento está habilitando la señalización de la zona de baño, con conocimiento de la Xunta y de la Autoridad Portuaria, y se prevé que a principios de 2023 comiencen las obras del proyecto que ha propuesto la Xunta de Galicia para habilitar el próximo verano una estructura con plataformas y toboganes que ofrecerá nuevas posibilidades de ocio portuario. La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade invertirá 3 millones de euros en este proyecto.