By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Puertos de Las Palmas > ITF gestiona la repatriación de una tripulación ruso-ucraniana abandonada en el Puerto de Las Palmas
Puertos de Las PalmasSociedad

ITF gestiona la repatriación de una tripulación ruso-ucraniana abandonada en el Puerto de Las Palmas

Redacción
Last updated: 2022/03/16 at 6:48 AM
Por Redacción
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Los trabajadores del buque ‘Hunter’, de bandera de conveniencia de Belize y abandonado en el Puerto de Las Palmas, se han puesto en contacto con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) para llevar a cabo las acciones legales que les permitan garantizar el pago de los salarios adeudados.

El buque factoría Hunter llegó al Puerto de La Luz y de Las Palmas el pasado 18 de febrero con 37 tripulantes de nacionalidad rusa y ucraniana. Tras ponerse en contacto con el inspector de ITF en Canarias, Gonzalo Galán, explicaron que no habían recibido sus salarios desde su embarque y solicitaban asistencia para ser repatriados y recuperar sus salarios, cantidad que asciende a más de 260.000 dólares americanos. Tras varios intentos fallidos de comunicación con el armador, afincado en Moscú, y de reportar el caso a la administración marítima de la bandera de Belize, el buque ha sido incluido en la lista de buques abandonados de la OIT/OMI y se han iniciado los trámites judiciales pertinentes para poder garantizar y asegurar los derechos laborales de los tripulantes.

Dos tripulantes ucranianos permanecen en el buque

La mayor parte de los tripulantes que han contactado con la ITF han sido repatriados; los de nacionalidad rusa a sus hogares y los ucranianos han sido repatriados principalmente a Polonia donde buscarán la forma de reunirse con sus familiares. En la actualidad quedan a bordo dos tripulantes ucranianos que no desean regresar a su país y están de momento viviendo en el buque. Aunque en el caso del buque Hunter, los tripulantes no cobraban desde octubre del 2021, la situación de estas tripulaciones se ve agravada por el conflicto bélico derivado de la invasión rusa de Ucrania, ya que debido a las restricciones impuestas contra las entidades bancarias rusas, se dificulta el pago de salarios a las tripulaciones, en muchas casos de terceros países.

Tal y como dijo la coordinadora de ITF en España, Luz Baz: “la protección de los trabajadores del mar y concretamente de la pesca en los convenios internacionales, es mínima en comparación con otros sectores. Por ejemplo, Convenio de la OIT 188 sobre condiciones mínimas de trabajo en buques pesqueros, desde 2007 no ha sido ratificado por algunas de las principales potencias pesqueras, entre ellas, España. Es hora de que las administraciones trabajen en la protección efectiva de la gente del mar”.

TAGGED: buque abandonado, Destacado, Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, ITF, tripulación ruso-ucraniana
Redacción 16 de marzo de 2022 16 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

General

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Por Redacción
General

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Por Redacción
General

Pradas pone en valor el puerto de Castellón como uno de los polos estratégicos para la llegada de nuevos inversores

Por Redacción
Sociedad

El Fotosub regresa a la playa de Las Canteras en busca de la mejor fotografía submarina

Sponsored by CanariasAhoraCanariasAhora
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?