El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, visitó esta semana las instalaciones del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, para conocer los avances del proyecto de mejora de eficiencia energética que ya está en marcha en este emplazamiento costero.
Entre otros aspectos, Valbuena destacó la apuesta decidida del Puerto por una verdadera transición energética y por la renovación integral de muchas de sus infraestructuras para convertirse en un referente en materia de sostenibilidad para otras instalaciones portuarias del país.
Por su parte, Luis Ibarra señaló que uno de los objetivos estratégicos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas es fomentar la transición, paulatina y coordinada con los operadores portuarios, del offshore oil & gas al offshore eólico, y mantener así el efecto multiplicador de este sector sobre la economía de las empresas auxiliares y de la ciudad.
200.000 metros cuadrados de terreno destinado a la eólica marina
Entre otras cuestiones, ambos dirigentes analizaron junto a la directora autonómica de Energía, Rosana Melián, la próxima publicación de un concurso público en el que la empresa que resulte ganadora dispondrá de 200.000 metros cuadrados de terreno portuario destinado a la construcción, preparación y botadura de los componentes necesarios para la producción de energía eólica marina.
Se trata de una apuesta de gran calado que facilitará y reforzará la implantación de este tipo de energía off-shore en las islas y en todo el entorno atlántico por el que ya se han interesado varias empresas especializadas, tal y como pudo comprobar recientemente el consejero regional en uno de los eventos internacionales más importantes del sector, el WindEurope 2022.
En este sentido, Canarias tiene muy avanzada su planificación energética para los próximos años gracias al Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) y sus distintas estrategias de apoyo, entre las que se encuentra una herramienta específica dedicada a las posibilidades y zonas favorables para la implantación de la eólica marina en el Archipiélago.