“Conversaciones Francas” es el diario sonoro del podcast oficial del Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria en el que destacados representantes públicos y privados de la sociedad cuentan, de manera franca, su relación con el desarrollo económico, social y cultural de Canarias.
José Mayor es un empresario del sector portuario, y es el presidente de la patronal de operadores logísticos Oneport. Además de su punto de vista de la situación del Puerto de Las Palmas, ha expuesto cuál es la labor de los operadores logísticos.
Mayor ha matizado que la palabra operador logístico es muy general porque abarca todo tipo de empresas que desempeñan su función en el puerto. «Un operador logístico es un amarrador, un remolcador, un consignatario, un transitario, los transportistas, las terminales, talleres…
Define tres aspectos fundamentales de Oneport. En primer lugar la unidad para tratar de promocionar el puerto y así atraer los máximos negocios posibles hacia él. En segundo lugar, la «defensa de nuestro intereses ante las administraciones». Y un tercer aspecto, también muy importante, que es promocionar la formación para los diferentes sectores. «Entendemos que el puerto es muy plural, tiene mucha diversificación y para ello se requiere una formación, que hasta ahora en el puerto sólo se ha ido adquiriendo a base de experiencia».
Expone que el Puerto de Las Palmas se ha sabido adaptar, aprovechando su situación estratégica. Se ha pasado de la pesca, a los contenedores, a ser hub de muchos sectores. Es el puerto que tiene mayor conectividad con África. Ha tenido un crecimiento sólido y a pesar de ello, debe crecer más. Defiende que este puerto tiene un buen nivel de profesional en el sector de la estiba y manipulación. El Puerto es muy atractivo y muy dinámico, especialmente el Puerto de Las Palmas, que lo mismo hay pesqueros, carga, cruceros..
José Mayor lleva 47 años vinculado al Puerto. Recuerda sus inicios, cuando tenía 20 años, en la consignataria Frucasa. Ahora sus tres hijos comparten responsabilidades con el y su mujer en su empresa.
El presidente de Oneport cree que sería injusto nombrar a una sola persona como la más importante o que más ha aportado a la evolución del puerto, ya que según él hay muchas que han contribuido, pero matiza que «yo tengo muy buen recuerdo de los cambulloneros. Se apoyaban, no había competencia. Y esto en alguna medida ha quedado plasmado. Lo importante es que venga el barco, y de ahí ganamos todos. El barco es lo primero, y el puerto es lo primero». Y considera que hoy por hoy, el puerto está muy bien estructurado.
Según su opinión, el Puerto de Las Palmas tiene tres o cuatro herramientas muy importantes, y sin embargo «no las hemos utilizado como se debiera». Habla de la Zona Franca, de la Zec o del Registro Especial de Buques. A lo que añade que institucionalmente debería hacerse oír más la voz de Canarias en Europa, con el asesoramiento del sector empresarial; y promocionar más el puerto en el exterior.
Al ser preguntado qué carga tributaria eliminaría si pudiera, mayor fue contundente, «Yo eliminaría tasa de actividad portuaria, sin duda», ya que graba sobre la facturación total sin tener en cuenta los márgenes de beneficio.
En otro orden de cosas, Mayor ha contado una de las muchas anécdotas de las que atesora. Recuerda una vez que «un barco japonés nos pidió unas 20 toneladas de hielo, y le suministramos 20 toneladas de hierro», perdimos el dinero y perdimos todo. Una anécdota que me dejó muy marcado».