Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
360ºEntrevistas

Joshua Kwon: “Ofrecemos un modelo concreto para los puertos latinoamericanos que buscan modernizar su infraestructura”

Chong Suk LEE
Última actualización: 08-06-2025
Por Chong Suk LEE Entrevista | Joshua Kwon, presidente de PNC -DP World Busan Terminal
Share
15 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Joshua Kwon, presidente de PNC -DP World Busan Terminal - Puerto de Busan
SHARE

Joshua Kwon, presidente de PNC (DP World Busan Terminal), inició su trayectoria profesional en Hanjin Shipping, ostentando diversas posiciones en la oficina central de Seúl, así como en la central regional de Singapur, responsabilizándose de las ventas de la región. De ahí, pasó a dirigir las ventas, marketing y planificación de SM Lines.

Mr. Kwon dispone de una visión tecnológica de primera mano, dado que ejerció la posición de CMO en ValuelinkU, hasta que en 2022 se integró en el equipo directivo de PNC, entidad de la que es Presidente Ejecutivo desde enero de 2024.

¿Cómo se ha convertido el Puerto de Busan en un socio estratégico en logística para el comercio global en medio de la reconfiguración de las cadenas de suministro?

de interés ↷

El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Como una de las principales terminales dentro del Puerto de Busan, hemos sido testigos directos de cómo el puerto se ha adaptado a la evolución del comercio global. Las cadenas de suministro se están reestructurando y Busan ha respondido fortaleciendo su conectividad, invirtiendo en infraestructura inteligente y consolidando su papel como centro de transbordo en el noreste de Asia.

Este año, se espera que Busan alcance un récord de 25 millones de TEUs, lo que refleja no solo una recuperación, sino también un crecimiento estratégico en condiciones desafiantes. La apertura de la primera terminal totalmente automatizada de Corea y el exitoso traslado de operaciones desde el Puerto Norte sin interrumpir la logística son señales claras de resiliencia y planificación a futuro.

En PNC, nos alineamos estrechamente con esta visión. Nuestro enfoque ha estado en mejorar la fiabilidad del servicio mediante la automatización, la planificación de patio basada en inteligencia artificial y la coordinación con alianzas navieras globales. Lo que hace que Busan sea verdaderamente resiliente en el entorno actual es su capacidad no solo para reaccionar ante los desafíos, sino para evolucionar y liderar el camino.

¿Qué oportunidades ofrece PNC a exportadores europeos y latinoamericanos que buscan acceso a mercados asiáticos más allá de Corea del Sur?

PNC, como la terminal más grande del Puerto de Busan y filial de DP World, ofrece acceso directo a los principales mercados de Asia a través de uno de los puertos con mayor conectividad de la región. Para los exportadores europeos y latinoamericanos, PNC brinda una puerta de entrada de alta frecuencia hacia el noreste y sudeste asiático, respaldada por la sólida red de Busan.

Como parte de la estrategia logística global de extremo a extremo de DP World, PNC ofrece mucho más que acceso portuario. El próximo Centro Logístico de Busan de DP World (BLC), que abrirá en 2026, fortalecerá aún más esta posición. Ubicado en la Zona Económica Libre de Busan-Jinhae (BJFEZ), el BLC se construye sobre un terreno de 75.000 m² y se espera que procese cerca de 80.000 TEUs anuales para 2028. El centro ofrecerá almacenamiento en depósito y servicios de valor añadido. Su integración con las operaciones de PNC y el ecosistema logístico global de DP World permitirá un movimiento de carga fluido y de extremo a extremo, reduciendo los tiempos de entrega y ofreciendo flexibilidad en las rutas.

Además, las operaciones del BLC estarán integradas con PNC, la mayor terminal de contenedores de Corea, y UNICO Logistics, el operador de transporte multimodal y ferroviario de DP World en Corea, con redes que se extienden hacia Asia Central y Europa. Esta integración permite una visibilidad completa de la carga.

En resumen, PNC brinda a sus clientes un punto de entrada estratégico a Asia, aprovechando las capacidades multimodales y herramientas digitales de DP World para simplificar cadenas de suministro complejas. A través de este ecosistema integrado, PNC ofrece no solo eficiencia portuaria, sino también control estratégico de la cadena de valor en toda la región Asia-Pacífico.

¿Qué sectores se benefician más del dinamismo del Puerto de Busan y su conectividad intercontinental?

La escala y el alcance global del Puerto de Busan lo siguen consolidando como un centro logístico esencial para las industrias exportadoras de Corea. Con sólidas capacidades terminales y redes comerciales extensas, el puerto proporciona servicios estables y eficientes para una amplia gama de sectores.

Los productos electrónicos de consumo y los componentes industriales, que se envían con frecuencia a bases de producción en el sudeste asiático y a mercados de consumo como Europa y América Latina, se benefician de las conexiones confiables y la velocidad operativa del puerto. Aunque los semiconductores terminados suelen transportarse por vía aérea, Busan desempeña un papel vital en el manejo de equipos de fabricación, materiales y otros cargamentos de alta tecnología que requieren una coordinación cuidadosa.

El puerto también es clave para la exportación de productos refinados del petróleo, petroquímicos, acero y maquinaria industrial, que constituyen la columna vertebral de las industrias pesadas de Corea. Para bienes perecederos como mariscos y productos frescos, las instalaciones de cadena de frío de Busan ayudan a preservar la calidad del producto durante la exportación, especialmente hacia países vecinos y América del Norte.

Además, las inversiones de Busan en digitalización, como la planificación inteligente del patio y los sistemas de puertas inteligentes, han creado nuevas oportunidades para empresas logísticas y tecnológicas, reforzando la posición del puerto como líder en innovación de terminales inteligentes.

En PNC, operamos con la flexibilidad necesaria para apoyar las necesidades específicas de cada industria. Proveemos manejo con control de temperatura para la carga refrigerada, reducimos los tiempos de permanencia de los contenedores para envíos urgentes y optimizamos la asignación de atraques para equipos pesados o de gran tamaño. El próximo Centro Logístico de Busan de DP World reforzará aún más nuestra conectividad terrestre y ofrecerá servicios adicionales como embalaje, ensamblaje y gestión de inventario, lo que mejorará nuestra capacidad para atender a una amplia gama de clientes industriales antes y después del puerto.

 

 

¿Qué papel juegan los acuerdos comerciales bilaterales entre Corea del Sur y países latinoamericanos en el fortalecimiento de los flujos a través de PNC?

Los acuerdos comerciales bilaterales entre Corea del Sur y países como Chile, Perú y Colombia han desempeñado un papel importante en el fortalecimiento de los lazos económicos a través del Pacífico. Al reducir aranceles y simplificar procesos aduaneros, estos TLC han facilitado el movimiento de mercancías en contenedores entre ambas regiones.

En PNC, hemos visto cómo esto se ha traducido en un aumento de volúmenes y una mayor demanda de clientes latinoamericanos. Ubicados en el Nuevo Puerto de Busan y operados por DP World, estamos estratégicamente posicionados para servir tanto a Corea como al noreste asiático como puerta de entrada de transbordo. Nuestra fuerte integración con alianzas navieras globales y nuestro desempeño constante nos han convertido en un socio preferido para los exportadores latinoamericanos.

Más allá de Corea, DP World también está invirtiendo activamente en la infraestructura logística de América Latina. En Perú, la compañía ha ampliado significativamente la capacidad de la terminal en Callao e incorporado características sostenibles como estaciones de carga eléctrica. En Ecuador, se están realizando esfuerzos para ampliar el muelle en Posorja y fortalecer las capacidades comerciales mediante una Zona Económica Especial conectada, lo que refuerza el compromiso de DP World con el fortalecimiento de las rutas comerciales y la excelencia operativa en la región.

En conjunto, estos desarrollos están ayudando a construir un puente logístico más resiliente y eficiente entre el noreste asiático y América Latina.

¿Cómo está abordando el Puerto de Busan los desafíos logísticos globales para asegurar rutas eficientes hacia Europa y América Latina?

A medida que la logística global se vuelve cada vez más compleja debido a los cambios geopolíticos, el aumento de los costos y las disrupciones climáticas, el Puerto de Busan continúa evolucionando como un centro confiable y adaptable. Su extensa red de transbordo y su ubicación estratégica en el noreste de Asia lo hacen ideal para servir rutas de largo alcance que conectan Asia con Europa y América Latina.

Lo que destaca es el compromiso de Busan con la resiliencia de infraestructura y la continuidad del servicio. La reciente incorporación de la primera terminal totalmente automatizada de Corea, así como las inversiones en sistemas portuarios inteligentes, han permitido al puerto gestionar grandes volúmenes manteniendo la estabilidad operativa incluso en condiciones volátiles. El próximo Aeropuerto Internacional de Gadeok, con su potencial para la integración mar-aire, es otro paso hacia la construcción de corredores multimodales que ofrezcan flexibilidad y rapidez entre continentes.

En PNC, contribuimos a este ecosistema centrándonos en la consistencia e integración. Nuestras inversiones en tecnologías avanzadas nos permiten coordinarnos estrechamente con las líneas navieras para mantener la fiabilidad del servicio, especialmente en flujos de carga urgentes o de largo recorrido. En conjunto con las crecientes capacidades de transbordo y conexión interior de Busan, vemos esto como parte de un esfuerzo más amplio para ofrecer opciones de ruta diversificadas y confiables en el entorno actual de cadenas de suministro interrumpidas.

¿Qué iniciativas de sostenibilidad y digitalización de PNC podrían servir como modelo para los puertos latinoamericanos en su proceso de modernización?

Los esfuerzos continuos de PNC en sostenibilidad y digitalización ofrecen un modelo concreto para los puertos latinoamericanos que buscan modernizar su infraestructura enfrentando desafíos ambientales y operativos.

En PNC creemos firmemente que la digitalización no se trata solo de automatización, sino de crear un entorno terminal más inteligente, seguro y sostenible. Un ejemplo es nuestro sistema de control remoto de grúas (Remote QC), que ha mejorado la productividad de estas. Al optimizar las operaciones, hemos reducido las emisiones de CO₂ gracias a un manejo más eficiente, al tiempo que mejoramos las condiciones laborales para nuestros operadores.

También estamos avanzando en las operaciones de patio. Nuestro sistema NCOS Yard Safe simula digitalmente la estabilidad de los apilamientos de contenedores, lo que ayuda a reducir movimientos innecesarios durante procesos manuales de nivelación. Esto se traduce en menos riesgos de seguridad y mayor eficiencia en el patio.

En operaciones de atraque, hemos implementado una herramienta de análisis de amarre en línea (Online Mooring Analysis) que considera no solo las especificaciones del buque y la disposición del muelle, sino también la carga de contenedores y los datos meteorológicos en tiempo real para recomendar el plan de amarre más seguro y eficiente. Esto nos ha permitido maximizar la utilización del muelle y mejorar la seguridad operativa en general.

En el frente ambiental, estamos tomando medidas concretas para descarbonizar nuestras operaciones. Por ejemplo, ya hemos sustituido todos los vehículos de patrullaje por modelos eléctricos. Estas mejoras forman parte de nuestra transición hacia operaciones de baja emisión.

También hemos adoptado sistemas predictivos para reducir el desperdicio energético. Nuestro sistema de pronóstico meteorológico NCOS Weather Forecast nos permite anticipar ráfagas y condiciones adversas, lo que ayuda a minimizar movimientos innecesarios de grúas ARMG y el consumo de electricidad.

Además, estamos invirtiendo en energías renovables y eficiencia. Se han instalado paneles solares en nuestras instalaciones para generar energía limpia in situ, y hemos cambiado toda la iluminación de patio a tecnología LED, lo que reduce significativamente el consumo energético durante las operaciones nocturnas.

Vemos estos esfuerzos como una combinación significativa de inteligencia operativa e innovación ambiental. En lugar de tratar la digitalización y la sostenibilidad como objetivos separados, los abordamos como elementos complementarios que respaldan la resiliencia a largo plazo y el desarrollo inteligente de terminales.

Por supuesto, cada puerto enfrenta circunstancias únicas, pero si alguna parte de nuestra experiencia puede ofrecer ideas o inspiración, estaremos encantados de compartir y aprender juntos. Creemos que ese es el espíritu que impulsa el progreso global en esta industria.

TAGGED:DP World Busan TerminalJoshua KwonPNCPuerto de Busan
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Desarticulada una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína a través del Puerto de Valencia
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?