Este año se conmemora el noveno aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad de todas las personas. En este contexto, la Autoridad Portuaria de Cartagena cumple el sexto aniversario adherida a UN Global Compact, la mayor actuación a nivel mundial en sostenibilidad empresarial desde 2018.
En línea con la Agenda 2030, desde 2015, la Autoridad Portuaria de Cartagena, además de promover activamente los Diez Principios, ha centrado sus esfuerzos en alinear su gestión corporativa con los ODS, consolidando de este modo su vínculo con los agentes de interés de la Autoridad y la comunidad portuaria y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
En el marco de esta celebración, el Pacto Mundial de la ONU ha lanzado la campaña #ODSporBandera. #ODSporBandera es una actuación que pretende unir, no solo a empresas comprometidas con la sostenibilidad empresarial y el desarrollo sostenible, sino también a personas e instituciones, bajo el símbolo de una bandera común, para demostrar su apoyo a los ODS.
La sostenibilidad para la APC se basa en influenciar un impacto positivo en su entorno: operar de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, fomentar la adopción de modelos de gestión ambiental avanzados, como EMAS, por parte de las empresas, y colaborar con organizaciones, instituciones y empresas para impulsar el desarrollo sostenible dentro de la comunidad portuaria. Un ejercicio de ejemplaridad respecto al ODS 17 es el instaurado a través de la plataforma Compromiso por del Desarrollo Sostenible del Puerto de Cartagena , en el que colaboran las entidades más relevantes dentro de la comunidad portuaria de Cartagena (ods.apc.es).
En este sentido, en su Plan de sostenibilidad 2022-2025 donde se incluyen una integración de la contribución de los ODS define una serie de iniciativas y compromisos. Asimismo, desde 2016, se realiza el seguimiento de progreso de las acciones de los planes de Sostenibilidad a la contribución de los ODS con carácter anual. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:
- Control y supervisión ambiental.
- Optimización de la eficiencia energética.
- Restauración y conservación de ecosistemas.
- Colaboración educativa.
- Apoyo a la comunidad.
- Gestión portuaria inteligente.
- Desarrollo de combustibles alternativos.
- Transparencia en sostenibilidad.
Para la APC, dar visibilidad a las acciones que se llevan a cabo es esencial, no solo para reconocer el esfuerzo de los equipos que trabajan diariamente por hacer realidad la sostenibilidad, sino también para compartir y transferir conocimientos y experiencias que puedan inspirar a otros equipos y organizaciones a avanzar hacia la sostenibilidad y aplicar soluciones sostenibles.
Por ello, a pesar de contar con numerosos canales de transmisión como los boletines de ODS, los cuadernos del puerto o los encuentros con la comunidad portuaria, este año 2024 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la APC ha lanzado un nuevo espacio específicamente diseñado para acoger, transferir y visibilizar las acciones de sostenibilidad en un formato de Observatorio (observatorio.apc.es/).
En definitiva, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha demostrado que es posible conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Al adoptar prácticas sostenibles y colaborar con diversos actores, el puerto se convierte en un motor de desarrollo sostenible para la Región y un ejemplo a seguir para otros puertos.