Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

La Asociación Empresarial Eólica, la Escuela de Organización Industrial y Navantia Seanergies unen fuerzas para impulsar la formación en el sector de la eólica marina en España

Este acuerdo tiene como objetivo abordar la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la industria de la energía eólica marina, proporcionando una formación completa que cubrirá todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de energía eólica en el mar

infopuertos
Última actualización: 10-16-2023
Por infopuertos Primer Programa Ejecutivo en Eólica Marina
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Navantia Seanergies unirán sus fuerzas para desarrollar el primer programa formativo impartido por una escuela de negocios en nuestro país especializado en Energía Eólica Marina. Las tres organizaciones han suscrito un acuerdo con la intención de dar un paso adelante en el fortalecimiento y la expansión de la energía eólica marina en España.

Este acuerdo tiene como objetivo abordar la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la industria de la energía eólica marina, proporcionando una formación completa que cubrirá todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de energía eólica en el mar. Esta colaboración estratégica permitirá que los estudiantes accedan a la experiencia de los expertos de algunas de las principales empresas del sector.

La EOI asumirá la dirección ejecutiva del programa, aprovechando su experiencia en formación de alta calidad y su compromiso con el desarrollo de talento en el sector energético.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Por su parte, AEE se encargará de la dirección académica, garantizando que el programa esté en sintonía con las necesidades y desafíos actuales de la industria.

La empresa pública Navantia, y en concreto su división de energías verdes Navantia Seanergies, líder industrial en el sector de la energía eólica marina con una cartera 20 proyectos internacionales, desempeñará un papel fundamental al acoger la realización de la Jornada de Experiencias Prácticas. Esta actividad final del Programa Ejecutivo de Energía Eólica Marina brindará a los estudiantes la oportunidad de conocer de cerca la tecnología y las instalaciones de Navantia, incluyendo una visita guiada a sus instalaciones en Fene y/o Puerto Real.

Para Juan Ignacio Díaz Bidart, director general de EOI, esta oportunidad supone para EOI aportar “nuestra experiencia en formación y capacitación, algo que aportará un valor significativo a los futuros profesionales de la energía eólica marina en España.»

Por su parte, Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, ha manifestado su satisfacción con poder contribuir al desarrollo de la Eólica Marina ayudando a salvar una de las mayores barreras que nos encontramos actualmente en su despliegue, la disponibilidad en el mercado de profesionales cualificados: “la industria española tiene una gran oportunidad de desarrollo en el mercado de la eólica marina a nivel internacional, un sector que va a crecer por encima del 15% anual de manera sostenida en los próximos años. Para poder hacer realidad este desafío debemos impulsar la capacitación de profesionales, compromiso que Navantia Seanergies ha adquirido con un ambicioso plan de incorporaciones y formación interna, y colaborando tanto a nivel industrial como tecnológico con la industria colaboradora para promover la incorporación de talento en estas empresas y agentes de innovación”.

Por último, Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, destacó que España se encuentra ante una oportunidad única como país para ser líder mundial en el desarrollo del sector eólico marino flotante, convirtiéndonos en un hub industrial y de desarrollo tecnológico. Para el director general de AEE, “nuestro país dispone de un tejido industrial y de unas infraestructuras logísticas capaces de absorber la práctica totalidad de la cadena de valor de la industria eólica marina. Esto permitirá contribuir a alcanzar los objetivos energéticos y climáticos establecidos por el país, además de favorecer positivamente al desarrollo industrial y de la economía española gracias a la creación de empleo cualificado, aumento de las exportaciones y el crecimiento del PIB nacional. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) identifica como retos específicos la instalación de al menos 3 GW de eólica marina. Para lograr este objetivo, el empleo eólico actual se duplicará y superará los 60.000 empleos al final de esta década. El sector necesitará de profesionales cualificados que desarrollen la actividad ligada a la cadena de valor de la eólica marina en nuestro país”.

Energía eólica marina

La energía eólica marina ha emergido como una fuente de energía renovable de gran potencial que jugará un papel fundamental en el futuro energético sostenible de nuestro país, tal como indica el PNIEC en vigor y su revisión, así como la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar En España. Por las características de nuestro litoral, disponemos de unas condiciones muy favorables para la instalación de eólica flotante, así como de una capacidad industrial y de innovación muy significativa, que posiciona a España como uno de los países líderes en fabricación, exportación y desarrollo tecnológico. Todo ello está generando una gran demanda de profesionales, que requieren formación específica sobre esta tecnología.

El programa culmina con un taller de experiencias, donde se analizarán proyectos técnicos junto con las empresas que los han ejecutado.

Metodología EOI

La propuesta educativa de EOI destaca por su enfoque práctico y teórico. Las sesiones lectivas son impartidas por un profesorado experto con una dilatada experiencia profesional en el sector, lo que permite una combinación efectiva de conocimientos, experiencia y vocación pedagógica. Esta metodología garantiza que los alumnos obtengan, una vez superado el curso, el conocimiento especializado proveniente de las empresas, preparándolos para afrontar los desafíos del sector de la energía eólica marina.

El Programa Ejecutivo en Energía Eólica Marina de la EOI y la AEE está actualmente abierto para inscripciones.

TAGGED:AEEAsociación Empresarial EólicaEOIeólica marinaEscuela de Organización IndustrialNavantia Seanergies
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos que comunican, puertos que lideran
Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
CSP Spain refuerza su estrategia intermodal con trenes desde Burgos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?