Se trata, por un lado, de la licitación de la fase II de la Nueva Terminal de Contenedores, condicionada por la aprobación del Consejo de Ministros al ser el presupuesto superior a los 12 millones de euros.
En concreto, este proyecto tiene un presupuesto de licitación de 55,8 millones de euros y supondrá un incremento de la línea de atraque en 510 metros lineales y de 8,3 hectáreas de la superficie de explanada.
El proyecto “CADIZ CONTAINER MULTIMODAL TERMINAL AND LAND ACCESS cuenta con 15,6 millones de euros de subvención europea, a través de la convocatoria 2021 de los fondos CEF (Connecting Europe Facility).
De esta forma, la línea de atraque total de la Nueva Terminal de Contenedores ascendería a 1.100 metros y la superficie a 40 hectáreas. El muelle mantendrá el calado de 16 metros.
Esta inversión se complementa con la licitación, aprobada también ayer por consejo, de la segunda fase del túnel de acceso a la terminal, con un presupuesto de 22,48 millones de euros.
Como se sabe, desde mayo de 2019 la Autoridad Portuaria ha venido realizando distintas actuaciones encaminadas a recuperar el túnel de acceso a la nueva terminal, reparando la principal vía de agua que lo mantenía inundado, vaciándolo y estabilizando aquellas partes estructurales que presentaban riesgo de deterioro.
El proyecto de finalización del túnel culminará ahora con esta licitación, que también está condicionada a la aprobación del Consejo de Ministros por ser superior el presupuesto a los 12 millones de euros.
Entre las actuaciones a desarrollar se incluye la finalización de las estructuras que componen el túnel; la reparación de defectos estructurales de las obras iniciales y el tratamiento de patologías desarrolladas por los defectos y por la propia inundación; la instalación de iluminación, ventilación, drenaje, servicios contraincendios, etc. y la pavimentación del viario tanto interior del túnel como en superficie, entre otras.
Según ha explicado la presidenta, estas dos licitaciones “demuestran que hemos pasado de solucionar problemas a dar pasos definitivos en los que ya no hay retorno. A partir de ahora vamos a poder dar plazos ciertos y eliminar incertidumbres”.
“Se trata -ha recalcado Teófila Martínez- de un paso único en el crecimiento respecto a infraestructura puramente portuaria del Puerto de la Bahía de Cádiz y que definirá su uso por muchos años, ya que a partir de estos proyectos, la expansión del puerto debe mirar hacia espacios logísticos como el Trocadero o Lógica”.
A estos dos proyectos habría que sumar otros dos, que también se espera poder licitar en los próximos meses, como son el tratamiento del trasdós de las pantallas del túnel y el trazado ferroviario a la nueva terminal, que sumarían 13 millones de euros más de inversión.