Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
AndalucíaSociedad

La Autoridad Portuaria de Sevilla continúa la regeneración de playas en el Espacio Natural de Doñana

infopuertos
Última actualización: 07-17-2023
Por infopuertos Última actualización: julio 17, 2023
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE
La Autoridad Portuaria de Sevilla mantiene el ritmo del dragado de mantenimiento de la canal de navegación del Guadalquivir en sus diferentes tramos. Tras una semana de trabajos, ya se han obtenido suficientes sedimentos que son utilizados en la regeneración de playas cercanas a la actuación del dragado. Así, esta semana se ha finalizado con la rehabilitación de la playa de Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda y se ha dado comienzo al depósito de arenas en las playas del espacio natural de Doñana.

“Estamos regenerando dos tramos de playas en Doñana, en total casi 800 metros de la margen que se había perdido por la erosión natural de la desembocadura del río”, ha comentado el presidente de la APS, Rafael Carmona, en una visita reciente al Parque Nacional de Doñana donde la empresa DRAVOSA está realizando estos trabajos. En concreto, se trata de dos zonas de playa, una de 300 y de otra de 500 metros, respectivamente, donde están depositándose los sedimentos.

Esta actuación obedece a la línea de trabajo (‘Working With Nature’) que la APS lleva aplicando a su gestión desde hace varios años y cuenta con la certificación de la Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte de la Navegación (PIANC). “Apostamos por la economía circular, además esta reutilización no sólo se destina a la regeneración de playas, también se aprovecha el material dragado para la creación de humedales en el entorno del estuario”, ha recalcado Rafael Carmona. Un proyecto que recibió el reconocimiento de la Junta de Andalucía a través de la concesión del Premio de Medio Ambiente de 2020.

Los trabajos de mantenimiento han comenzado en la zona más próxima a la desembocadura y está previsto que el volumen de sedimentos esté en torno a los 400.000 metros cúbicos, siendo los tramos cercanos a la esclusa los que concentran mayor cantidad, debido a la propia hidrodinámica de la ría.

Análisis del sedimento

Del total de sedimentos extraídos en cada campaña de dragado de mantenimiento, la Autoridad Portuaria de Sevilla destina una parte procedente de los tramos de Puntalete y Salinas, los más próximos a la desembocadura, para el mantenimiento y la regeneración de las playas de Sanlúcar de Barrameda y Doñana.

Antes de su traslado a la costa, el material extraído es estudiado en la draga para valorar la idoneidad de las arenas en base a un análisis granulométrico que termina si las características son adecuadas para el litoral. Una vez analizados, la draga traslada los sedimentos hacia la costa y, por medio de una tubería, los va depositando en la playa para su regeneración.

Curiosamente, la falta de lluvias y la acumulación de sedimento por el tiempo discurrido desde el último dragado de mantenimiento en la zona (marzo de 2022), “han provocado una riqueza en la calidad de la tierra mucho mayor que la de campañas anteriores”, puntualiza Carlos Osborne, jefe de obras de Dravosa, empresa que está desarrollando estos trabajos para la Autoridad Portuaria de Sevilla.

TAGGED:Autoridad Portuaria de Sevillacanal de navegación del GuadalquivirDestacado3DragadoEspacio Natural de DoñanaPlayasregeneración
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?