El Presidente de la Autoridad Portuaria ha valorado la firma de este convenio que contribuirá a “una mayor excelencia en los proyectos previstos por la Institución Portuaria para modernizar las infraestructuras, mejorar los accesos y optimizar la operativa”.
Por su parte, el decano ha asegurado que este convenio “apoya y garantiza la calidad de los proyectos que se llevan a cabo en el Puerto y asegura por 25 años la responsabilidad que adquieren los colegiados en las diferentes obras, una cobertura que se extiende a otros profesionales intervinientes en la ejecución de estas”. Asimismo, ha detallado que bajo el paraguas del convenio también se ofrece a la Autoridad Portuaria formación técnica, la organización de congresos y foros especialistas, o la consulta a comités de trabajo para un posicionamiento técnico sobre las áreas de nuestras competencias.
El Colegio tiene firmados convenios de visados con Puertos del Estado y Adif a nivel nacional; y a nivel regional este es el cuarto convenio con un puerto estatal, tras los suscritos con Málaga, Huelva y Algeciras. En la actualidad está muy avanzado el convenio con la Autoridad Portuaria de Ceuta, y se tiene la firme intención de suscribir en los próximos meses con el resto de Puertos del Estado en nuestra Demarcación.
La firma del documento ha tenido lugar este jueves, en la sede del Puerto de Sevilla, entre el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona Ruiz, y el Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP, Juan Manuel Medina Torres. En el acto han estado presentes el Presidente del CICCP a nivel nacional, Miguel Ángel Carrillo Suárez; el Secretario General de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP, José Luis Sanjuán Bianchi; el Representante Provincial del CICCP en Sevilla, Pietro Tucci; y el director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Ángel Pulido Hernández.
El visado de trabajos profesionales se regula como una función pública, sólo realizable por los colegios profesionales, siendo en este caso, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos el único competente en el ámbito de la Ingeniería de Caminos, y cuya colegiación para ejercer la profesión es obligatoria en España.