Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasPuertos de Tenerife

La Autoridad Portuaria de Tenerife inicia el trámite de cesión gratuita al Ayuntamiento de la vía Litoral y la parcela del Colegio Miguel Pintor

También el Consejo conoció el contenido del Protocolo General de Actuación para establecer una alianza entre los sectores industriales de Canarias organizados a través de los polígonos industriales. En el proyecto se plantea la generación de hidrógeno verde y biocombustibles, así como 4 puntos de conexión eléctrica para buques crucero. Esta iniciativa supone una inversión en el puerto de Tenerife de 129 millones de euros.

infopuertos
Última actualización: 05-04-2022
Por infopuertos Última actualización: mayo 4, 2022
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, reunido hoy en sesión ordinaria bajo la presidencia de su titular, Carlos González, ha acordado iniciar los trámites para la cesión gratuita al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de los terrenos ocupados por el colegio Miguel Pintor, tramos de la Vía Litoral de acceso a San Andrés y la Avenida José Martí, terrenos ya desafectados en superficie del dominio público portuario.

Concretamente, se corresponden con una superficie de 7.930 m2 ocupados por el colegio Miguel Pintor; y varios tramos del sistema viario de la ciudad que incluyen la Avenida José Martí y la Vía Litoral hacia San Andrés, en el tramo que discurre desde el Barranco de Tahodio hasta la denominada Cantera de Jagua.

La Autoridad Portuaria tinerfeña, mediante sendos escritos de 3 de julio de 2018 y 5 de febrero de 2020, manifestó al Ayuntamiento capitalino su intención de iniciar dicha tramitación para la cesión gratuita de estas vías de uso público ajenas funcionalmente al puerto, extremo que la corporación aceptó con la correspondiente solicitud de iniciación de expedientes con fecha 14 de febrero de 2022.

de interés ↷

El «transporte urgente», la nueva oferta de los operadores logísticos
Perú se prepara para recibir a más de 600 líderes globales en AAPA LATAM 2025, el foro que definirá el futuro logístico del continente
Los estibadores de Barcelona sientan las bases para una transición sindical ejemplar
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

También en el apartado de Asuntos Generales, el Consejo conoció el contenido del Protocolo General de Actuación para establecer una alianza entre los sectores industriales de Canarias organizados a través de los polígonos industriales, con la participación de las administraciones públicas competentes, para abordar los objetivos de descarbonización, recircularización de residuos transformados en recursos y renaturalización de los espacios industriales.

Dicho Protocolo, a firmar en próximas fechas, supone para el puerto de Tenerife la generación de un entorno biodiverso, de acuerdo con la estrategia europea de lucha contra el cambio climático, mediante diferentes actuaciones. Destacan el uso de las cubiertas de naves industriales para la generación de energía eléctrica mediante la instalación de una planta fotovoltaica de 30 MW. Aprovechando el espacio marítimo también se prevé la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes de 2,3 MW con el vertido a una nueva red eléctrica planteada para la comunidad energética del puerto de Santa Cruz de Tenerife.

En el proyecto se plantea la generación de hidrógeno verde y biocombustibles, así como 4 puntos de conexión eléctrica para buques crucero.

Esta iniciativa supone una inversión en el puerto de Tenerife de 129 millones de euros.

Premio Fredik Groth

El Consejo de Administracion conoció asimismo la propuesta de convenio entre Puertos de Tenerife y Surcar Airlines, para la convocatoria del “Premio Fredrik Groth de Creación de Audiovisuales Canarios en materia de Hidroaviación”, propuesta que persigue formar y orientar en sus vocaciones profesionales a los estudiantes y titulados universitarios en artes y técnicas audiovisuales en Canarias.

Ambas entidades han colaborado recientemente en la realización del documental canario “Volar sobre el agua”, dirigido y guionizado por Elio Quiroga, que narra la histórica relación entre los puertos y la aviación canaria. Los recursos audiovisuales generados en su mayoría en las instalaciones portuarias se utilizarán en el desarrollo del Convenio.

La convocatoria de este concurso coincide con la reactivación de la actividad de los hidroaviones en Canarias, siendo el puerto de Tenerife el primero en España en el que operará este medio de transporte, inicialmente con el puerto de Santa Cruz de La Palma.

Con fecha pendiente de las correspondientes autorizaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para operar entre los citados puertos, se valora también la posibilidad de que Surcar Airlines ofrezca vuelos a los cruceristas que llegan a nuestro puerto como nueva forma de promoción de la Isla.

TAGGED:Ayuntamiento de Santa Cruz de TenerifeBiocombustiblesCesión gratuitahidrógeno verdePremio Fredik GrothProtocolo General de Actuación
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Santander Cruise Deluxe celebra un “Fam Trip” con la naviera norteamericana SilverSea 
Puertos del Estado impulsa la mejora del servicio de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a buques
El Puerto de Santander acoge la visita de empresarios burgaleses para darles a conocer las ventajas de integrar su infraestructura en sus cadenas logísticas
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?