La Cátedra Empresa SOERMAR ha reforzado en 2024 su compromiso con la formación de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que ha impulsado la investigación, la formación práctica y el reconocimiento al talento, así como su papel de nexo entre la industria y el ámbito académico. También ha entregado becas y ayudas, organizado conferencias y apoyado trabajos de investigación.
Eva Novoa, directora general de SOERMAR, considera fundamental el papel de esta cátedra, porque “la colaboración entre la industria y la universidad es clave para formar a profesionales que lideren los retos del futuro en el sector marítimo”.
El año comenzó con un reconocimiento de la ETSIN a SOERMAR por ser la primera Cátedra Empresa en esta institución académica y por su constante búsqueda de la innovación, investigación y excelencia, además de por su relevancia en la formación de las nuevas generaciones de ingenieros navales.

Entre las conferencias que promovió la Cátedra Empresa SOERMAR, destaca la dedicada al proyecto HIDRAM, que busca la descarbonización del transporte marítimo a través de soluciones de almacenamiento de hidrógeno mediante la generación de amoniaco verde como combustible multipropósito. En ella, se explicaron los avances tecnológicos conseguidos en el proyecto por las empresas y entidades que participan en el mismo. Los explicaron Lucía Mingot, directora de Calidad, Innovación y Sostenibilidad Astilleros de Mallorca y coordinadora de la propuesta; José Fabian Plaza Fernández, fundador de Advanced Thermal Devices (ATD); Juan Álvarez Abad, fundador y CEO de JALVASUB ENGINEERING; Emilio Martín, fundador y CEO de VENTOR INNOVATIONS, y Alfonso M. Carneros, director técnico de SOERMAR.
Asimismo, la Cátedra colaboró en la organización de la visita de estudios que alumnos de 4º curso de Ingeniería Naval y Oceánica realizaron a las instalaciones de los astilleros Zamakona (País Vasco), de Astander (Cantabria) y de Armon en Navia y Gijón (Asturias). Actividad que busca complementar su formación teórica con el contacto con los procesos industriales que se realizan en dichas instalaciones.
El fomento de la innovación en los alumnos de la ETSIN fue también el objetivo de la financiación de la adquisición de materiales y kit de potencia para el diseño y construcción de un modelo de barco de radiocontrol que exige la asignatura INGENAVAL del Máster Habilitante de Ingeniería Naval y Oceánica. INGENAVAL engloba a asignaturas de carácter obligatorio del Máster que tienen el objetivo de que el alumno desarrolle la capacidad para diseñar y construir sistemas y productos que resuelvan las necesidades de la sociedad y pueda trabajar en empresas y organizaciones. Su referente internacional es la iniciativa CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar).
Además, en el ámbito de la formación práctica, la Cátedra Empresa SOERMAR patrocinó un curso más el concurso de pósteres científicos de la ETSIN y premió los mejores del Programa de Doctorado en Ingeniería Naval y Oceánica, realizados por los alumnos: Antonio Medina Manuel (primer premio), Tomás López Olocco (segundo premio y galardonado por segundo año consecutivo) y Javier Capel Jorquera (tercer premio).
En el ámbito de la investigación, convocó, por una parte, ayudas destinadas a estudiantes de doctorado para viajes y publicación de trabajos en congresos y revistas especializadas de prestigio. La dotación máxima de estas ayudas es de 1.200 euros por un año y 3.000 euros por dos años. Y, por otra, ayudas a proyectos de I+D+i de profesores de la ETSIN y otros relacionados con tesis doctorales con necesidades singulares de financiación. Estas ayudas, que exigen que los proyectos estén alineados con el Plan Estratégico de I+D+i i de los Medianos y Pequeños Astilleros, Visión 2030, y con los fines fundacionales de la Fundación SOERMAR, buscan promover proyectos que contribuyan a la competitividad de los astilleros españoles. Las propuestas presentadas a la convocatoria pueden tener una duración de entre 12 y 24 meses, y las ayudas se destinan a subcontrataciones, becas, compras de material, viajes y publicaciones, entre otras actividades, quedando excluido el pago a personal de la Universidad Politécnica de Madrid, a la que pertenece la ETSIN.
La última actividad del año enmarcada en la actividad de la Cátedra Empresa SOERMAR fueron los premios a los tres mejores alumnos de grado y máster de la ETSIN durante el Acto Solemne de Entrega de Diplomas, Premios y Distinciones. Los recibieron: Santiago Erro Álvarez (mejor expediente de Grado en Arquitectura Naval del curso 2023-24), María Tesón Muñoz (mejor expediente de Grado en Ingeniería Marítima del curso 2023-24) y Álvaro Crespillo Novoa (mejor Trabajo Fin de Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica con marcado carácter innovador del curso 2023-24).
La Cátedra Empresa SOERMAR – UPM se creó en 2014 a través de un convenio entre la Fundación Centro Tecnológico SOERMAR y la Universidad Politécnica de Madrid y está dedicada a los campos tecnológicos de la construcción naval y la explotación de los recursos oceánicos. Gestiona becas y ayudas para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado y su objetivo es que los alumnos entren en contacto con proyectos de I+D+i de la industria para complementar los conocimientos teóricos que adquieren durante su formación académica.