Durante la mañana de hoy, la Comisión de Empresas de Suministro de Combustibles y de Bunkering de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) han mantenido una reunión para analizar las implicaciones que tendrá que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en su última reunión haya declarado como estratégica dicha actividad.
Este es un servicio estratégico del puerto que se presta 24 horas al día los 365 días del año, que atrae a buques que además realizan complementariamente otros servicios de aprovisionamiento, cambio de tripulaciones o reparaciones, y que por tanto genera una actividad importante para el recinto portuario.
Además, a lo largo de primer semestre de año que viene, la Autoridad Portuaria de Las Palmas intentará aprobar un nuevo pliego del servicio de suministro de combustible que se debatirán en el Comité de Servicios Portuarios que está previsto que se convoque para el próximo viernes.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas se ha fijado el objetivo de aprobar la totalidad de pliegos de los servicios portuarios. Ya se han aprobado los pliegos de remolque y los tres pliegos insulares de amarre. En estos momentos se está en la fase final del pliego de prácticos, una vez que que la Autoridad Portuaria exponga en la Cmisión de Puertos que se convocará el viernes las alegaciones recibidas hasta ahora y la redacción definitiva del mismo; y finalmente se trabajará en el pliego de pasajes y en el de bunkering, a los largo de 2023.
Hay que recordar que el pliego de los servicios de suministro de combustible están en vigor desde 2018, y en él se regulan las condiciones mínimas que han de cumplir aquellas empresas que tengas otorgadas concesión de ocupación de dominio público en la zona de servicio de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria, cuyo objeto no es solo el almacenamiento sino prestar servicios de suministro de combustible a los buques que atracan o fondean dentro de los límites de las aguas portuarias.