Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de EspañaPuertos de Las Palmas

La comunidad portuaria y los buzos voluntarios recuperan 20 m3 de hierros de los fondos del Puerto de Arinaga

Medio centenar de personas se involucran de forma altruista en la primera jornada de concienciación medioambiental

infopuertos
Última actualización: 04-17-2023
Por infopuertos Última actualización: abril 17, 2023
Share
2 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Destacó el trabajo del club de buceo Pandora de Arinaga y de la empresa de trabajos submarinos Reprosub.

Apoyo directo de las empresas Boluda y Suárez General Cargo, Ecoinsular, Yecasa, Gesport Terminal Marítima, FCC Medio Ambiente, Excavaciones Graval y Sepcan.
También hubo personal de la Guardia Civil y del Geas, de Cruz Roja y de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.


El fondo marino del Puerto de Arinaga es desde hoy 20 metros cúbicos más limpio. Es el volumen de hierros, neumáticos, llantas de coches y otros residuos menores que buzos voluntarios y la comunidad portuaria ha recuperado durante la primera jornada de concienciación medioambiental organizada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Esta limpieza submarina del Puerto de Arinaga se ha realizado, por primera vez, con la implicación altruista de empresas y organizaciones, además de con buceadores locales.

Los trabajos submarinos se prolongaron durante más de dos horas, a una profundidad media de diez metros, y se centraron en residuos sólidos de distintas categorías tipo Marpol V.

de interés ↷

“Consciència en verd” atrae a más de 5.500 visitantes y refuerza el compromiso del Puerto de València con la sostenibilidad
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón aprueba la cesión a título gratuito de la franja marítima de Naval Gijón
¿Éxito de la ingeniería marítima o fracaso del instrumento social?
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Se instalaron dos cartolas de 10 metros cúbicos de capacidad donde se depositaron los residuos recuperados del fondo marino -ya fuera mediante izado con globos y grúas o con redes de recolección- para su posterior clasificación y tratamiento.

Esta primera jornada de concienciación medioambiental en el Puerto de Arinaga contó con la participación del club de buceo Pandora de Arinaga y la empresa de trabajos submarinos Reprosub, así como de las empresas Boluda y Suárez General Cargo, Ecoinsular, Yecasa, Gesport Terminal Marítima, FCC Medio Ambiente, Excavaciones Graval y Sepcan, que mantuvo una embarcación rápida de seguridad en el agua durante toda la jornada.

El dispositivo se completó con personal de la Guardia Civil y del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (Geas), de Cruz Roja y de la propia Autoridad Portuaria de Las Palmas.

TAGGED:Autoridad la Autoridad Portuaria de Las PalmasFondo marinoLimpieza subarinaPuerto de ArinagaSostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Motril acoge la presentación del I Blue Women Summit Costa Tropical para visibilizar el liderazgo femenino en la economía azul
TTI Algeciras invertirá 150 millones en ampliar su terminal y extiende su concesión hasta 2065
La Autoridad Portuaria de Alicante impulsa la innovación con una Consulta Preliminar de Mercado para el proyecto SmartPort Alicante
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?