Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Opinión

La empresa, quimeras aparte

By Pedro Alfonso Martín, Presidente de CEOE-Tenerife y Presidente en Mutua de Accidentes de Canarias (MAC).

Pedro Alfonso Martín
Última actualización: 02-08-2023
Por Pedro Alfonso Martín Última actualización: febrero 8, 2023
Share
2 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Analizar lo que ocurrió no consiste más que sumar, restar y comparar. No hay mucha ciencia, salvo una fuente fidedigna, una mente abierta y ajustar los datos al objetivo que te propones. En el caso de los empresarios, el objetivo es recuperar la productividad y aportar riqueza.

Quimeras aparte, es prácticamente imposible que todas las variables sean positivos al mismo tiempo y con la misma intensidad, por lo que muchas veces nos conformamos con un puñado de pasos dentro del maratón en que consiste la sostenibilidad de la economía.

El precio de cualquier bien o servicio supone adquirir un producto negociando con habilidad en el mercado, sin olvidar que el vendedor, en época de escasez marca el precio de referencia y la falta de elasticidad de la negociación le beneficia más al vendedor que al comprador. Y no digamos al consumidor.

de interés ↷

Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

A esto hay que añadir los costes laborales, los de suministro, los costes regulatorios que imponen mercados y la administración pública, amortizaciones, fiscalidad así como el margen empresarial.

Ante una subida de esos parámetros, las empresas se encuentran ante tres escenarios. Subir los precios, bajar los gastos o recortar sus márgenes.

Decisiones comprometidas, pues si el mercado no las acepta, el futuro de la empresa está seriamente comprometido.

Si, además, el anuncio de nuevos impuestos, subida unilateral del salario mínimo, pretensiones sobredimensionadas en la negociación salarial, incremento de las cotizaciones sociales o tipos de interés, la tensión sobre la viabilidad de las empresas se multiplica.

Sobre todo, cuando el propio Estado ofrece remunerar el dinero por encima del tres por ciento, y la tentación de vivir de rentas, en vez del esfuerzo y riesgo empresarial, se convierte en la letanía de un canto de sirenas.

Nos enfrentaríamos a una situación a la que no hay presupuesto que pueda sostener a base de subsidios y subvenciones.

El futuro es un lienzo que no está pintado, pero que tampoco sirve de mucho colgarlo en cualquier pared.

TAGGED:dineroEmpresasFiscalidadFuturomercadosproductividadSostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
El Puerto de Málaga aprueba nuevas inversiones en infraestructuras y servicios portuarios
El Puerto de Huelva cuenta con una nueva salida semanal de contenedores a Canarias con Alisios Shipping Lines
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?