Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasEólica/Offshore

La eólica marina flotante, un negocio con millones de inversión para Gran Canaria

Germán Carlos Suárez, presidente de Astican, afirma que si bien no es realista pensar que todo el dinero se vaya a quedar en la isla, considera que el impacto económico será muy importante y repartido entre todo el tejido empresarial.

infopuertos
Última actualización: 03-29-2023
Por infopuertos Última actualización: marzo 29, 2023
Share
2 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE
https://infopuertos.com/wp-content/uploads/2023/03/eolicamarinaflotantenegociomillones-espejocanario-ivoox105396977.mp3

La eólica marina flotante constituye una importante fuente de negocios para Gran Canaria, en particular para las empresas dedicadas a la reparación y el ensamblaje de estructuras, aunque, como nos recuerda Germán Carlos Suárez, presidente de Astican, se ha estimado que por cada euro que factura un astillero, se generan otros tres en el conjunto de la economía.

600 millones de euros

Suárez señala que un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) estima que un futuro parque de energía eólica flotante en Gran Canaria supondrá una inversión inicial de 600 millones de euros, aunque considera que no es realista pensar que todas las estructuras se van a  fabricar en Canarias. Sin embargo, es posible que en el futuro concurso de remuneración de la energía producida se incluyan componentes de primas que estimulen la participación local.

El Puerto y su adaptación a los mercados

Suárez señala que el Puerto de La Luz y de Las Palmas tiene una larga tradición en el sector de las reparaciones navales desde los años cincuenta del siglo pasado y desde ahí se ha ido evolucionado hacia el oil & gas y ahora hacia las energías renovables marinas, “siempre adaptándonos a las necesidades del mercado y la prueba de que nuestra economía es sostenible”.

de interés ↷

Vicente Milán Carricondo nuevo presidente de la Fundación Bahía Almeriport y su junta rectora
Fred. Olsen Express prevé superar los 400.000 viajeros tanto en julio como en agosto
Coordinadora de Trabajadores de los Puertos logra un preacuerdo para renovar el convenio colectivo con las empresas estibadoras del Puerto de Bilbao
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Pone de relieve la importancia del Plocan, que  ha sido “una punta de lanza” para el desarrollo de prototipos de estructuras flotantes, y que ha servido para ir aprendiendo las técnicas de ensamblaje.

Se estima que durante los veinte años de explotación previstos para estas estructuras, se pueden recibir 200 millones en trabajos de mantenimiento por parte de empresas radicadas en las islas.

TAGGED:Asticaneólica marina flotanteGermán SuárezGran CanariaPuerto de las palmas
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

¿Cuál es el impacto de explosión e incendio a bordo de portacontenedores en el Wan Hai 503?
Vicente Milán Carricondo nuevo presidente de la Fundación Bahía Almeriport y su junta rectora
El «transporte urgente», la nueva oferta de los operadores logísticos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?