La crisis gasística generada a nivel internacional ha reforzado el papel del Puerto de Sagunto como recinto de reserva estratégico del gas natural en el Mediterráneo Occidental. En enero de este año, los muelles de Valenciaport han gestionado 326.798 toneladas de esta fuente energética frente a las 129.963 toneladas de enero de 2021, es decir, un 150% más. La incertidumbre generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cierre de uno de los gaseoductos que proceden de Argelia y la coyuntura internacional han posicionado a recintos con regasificadoras como el de Sagunto como puerta de entrada de esta fuente de energía.
De hecho, el año ha comenzado con la tónica del último trimestre de 2021 cuando se disparó el tráfico de gas natural en el recinto saguntino. Así, según los datos de Valenciaport, en 2021 el recinto saguntino gestionó 2.089.433 toneladas de gas natural. Argelia fue el país que más movilizó con el 35,5% del total del tráfico de este producto, seguido por Estados Unidos con el 25,3%, Nigeria con el 9%, Qatar con el 4,5%, China con el 3,6%, Japón con el 3,5% y Rusia con el 3,5%.
Datos acumulados de enero
El inicio del año también está marcado por la actividad exportadora e importadora de las empresas españolas que mantiene el dinamismo de Valenciaport. Así, según el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV), el Puerto de València ha movilizado 81.836 contenedores llenos de carga (exportación) que suponen un 7,03% más que en enero de 2021, mientras que los llenos de descarga (importación) han ascendido a 71.487, con un incremento del 9,14%. En cambio, los TEUs (contenedor estándar de 20 pies) de tránsito se han reducido cerca de un 6% en el primer mes del año, mientras que los vacíos han subido un 1,6%. En conjunto, el número de contenedores en enero ha ascendido a 465.171 unidades, cifra ligeramente superior al mismo mes de 2021. Por lo que respecta al tráfico de mercancías, se han operado un total de 6.961.471 toneladas lo que representa un crecimiento del 2,06%.
También hay que señalar que en enero de este año se han movilizado 43.323 automóviles, un 1,42% más y el tráfico ro-ro ha alcanzado las 950.920 toneladas, un 5,59% por encima del mismo mes de 2021. Un dinamismo que se ha trasladado al transporte que ha llegado o salido por ferrocarril que ha aumentado un 21,65%. Respecto a pasajeros, el año ha comenzado con más de 50.000 movimientos, tanto en línea regular como cruceros, frente a los 20.000 del ejercicio anterior.