Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasEconomía Azul

La Mararonesia activa una inversión de 45 millones en economía azul

Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde también aprovechan los fondos europeos para recuperar su fauna silvestre, crear un santuario para cetáceos, y potenciar la pesca y la acuicultura sostenible

infopuertos
Última actualización: 11-09-2024
Por infopuertos Última actualización: noviembre 9, 2024
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
economía azul
SHARE

La cumbre que reúne en Lanzarote a mandatarios de los cuatro archipiélagos analiza los resultados del programa Interreg Mac, una línea de ayuda de la UE que en sus dos décadas de vida ha impulsado la integración territorial.

Los cuatro archipiélagos que constituyen la Macaronesia cuentan con 45 millones de euros para impulsar proyectos innovadores que desarrollarán de forma conjunta en economía azul, lucha contra el cambio climático e investigación de la migración. Esta inversión, agrupada en 19 iniciativas, se financia gracias al programa europeo Interreg Mac, una línea estratégica de la UE con más de 20 años de vida que favorece la integración territorial de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde.

El análisis de los resultados obtenidos por este programa europeo y de los proyectos previstos para el período 2021-2027 es uno de los puntos fuertes de la tercera Cumbre de la Macaronesia que se celebra desde este miércoles en Lanzarote y que se cierra este jueves con un panel de reuniones institucionales del máximo nivel.

Con un presupuesto global de 200 millones de euros, el programa de cooperación territorial Interreg Mac se ha consolidado como el principal instrumento para favorecer la inserción regional de las regiones ultraperiféricas en sus espacios geográficos de referencia, poniendo de manifiesto la relevancia de la cooperación regional y las relaciones de buena vecindad para impulsar el desarrollo económico sostenible y reforzar la estabilidad política.

de interés ↷

Avanza el control del vertido de aceite de palma en el Puerto de Vigo
Resumen semanal | Semana 44
Global Ports Holding construirá y explotará su terminal de cruceros en el Puerto de Ferrol
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Así lo destacará el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, este jueves durante su intervención en la sesión principal de la cumbre de la Macaronesia, donde también participarán el ministro de Asuntos Exteriores de Cabo Verde, José Filomeno Monteiro, el presidente del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, y el vicepresidente de Azores, Artur Manuel Leal.

Ecosistema único

Gracias al Interreg Mac 2021-2027, financiado en un 85% por la UE, se pondrán en marcha en los próximos tres años varios proyectos relacionados con la protección del ecosistema natural de la Macaronesia. En concreto, el denominado ‘Redcentros’ creará una red trasnacional de recuperación de la fauna silvestre, mientras que el ‘Hope’ busca la creación de un santuario de especies marinas en el Atlántico medio.

Destacan asimismo los proyectos que impulsan la economía azul en Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. Bajo el acrónimo ‘Idiwater’, los cuatro archipiélagos potencian la transferencia de conocimiento público-privada en el sector industrial del agua. Además, el programa ‘Sanifish’ mejorará la producción y comercialización de la pesca y la acuicultura en la región de la Macaronesia, mientras que el ‘RedBeam’ fomenta la aplicación de nuevas tecnologías de investigación oceánica.

Aprovechando su situación geoestratégica en el Atlántico medio, se incluyen para el período presupuestario de la UE 2021-2027 dos iniciativas relacionadas con sectores económicos claves para los cuatro archipiélagos. ‘Innovablue’ potencia el crecimiento digital sostenible del turismo azul, mientras que ‘Sotavento’ tiene como objetivo mejorar la cooperación entre los puertos atlánticos para que sean más innovadores, sostenibles y competitivos.

Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde han sumado al Interreg Mac en vigor numerosos proyectos que incluyen en su ejecución a países de África occidental con los que la Macaronesia mantiene históricamente fuertes lazos de vecindad como Mauritania y Senegal. Como novedad, el programa amplía el espacio geográfico a cuatro nuevos países del continente africano: Ghana, Gambia, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe.

Puente con África occidental

Así ocurre con iniciativas dirigidas a mejorar la competitividad de las pymes canarias y africanas como el ‘Africantech’, y también con los dos destinadas a la lucha contra el cambio climático llamadas ‘Microcli-mac’ y ‘Waccid’.

El programa que los cuatro archipiélagos desarrollarán en los próximos años también dirige sus esfuerzos a financiar proyectos de economía circular en toda el área macaronésica y los países africanos más cercanos. La sostenibilidad ecológica es el objetivo del denominado ‘Natur-Ext’ que se centra en el sector industrial, mientras que el ‘Alsemac’ se basa en garantizar la soberanía alimentaria.

Por último, el Interreg Mac 2021-2027 incluye tres proyectos relacionados con afrontar el fenómeno migratorio que han sido impulsados de forma prioritaria por el Gobierno de Canarias. Con financiación europea, el ‘Compass’ pondrá en marcha un observatorio de la movilidad humana entre África y el archipiélago canario, el ‘SEIMLab’ activará un laboratorio para la movilidad de personas trabajadoras e inclusión socioeconómica de personas migrantes en las islas, y el ‘Agamenon’ realiza´ra un seguimiento con aeronaves no tripuladas de la migración y de las mafias que trafican con personas en el continente vecino.

TAGGED:acuicultura sostenibleAzoresCabo VerdeCambio climáticoIslas CanariasMacaronesiaMadeiraMigración
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

JSV es ahora también empresa turca y cuenta con su propia delegación en Estambul
Resumen semanal | Semana 44
El Puerto de Ferrol ejecuta las tres obras complementarias de la conexión ferroviaria con una inversión de 11 millones de euros
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?