La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 concluyó el 15 de septiembre con 3.488.208 pasajeros y 857.851 vehículos embarcados entre los puertos españoles y el norte de África desde el 15 de junio. Según Protección Civil, estas cifras suponen un incremento de un 2,9% respecto a 2024, con 97.002 pasajeros y 24.500 vehículos adicionales.
Se trata del mayor tránsito registrado desde que la OPE se puso en marcha en 1986. El dispositivo se desarrolló sin incidencias relevantes, “gracias a una planificación detallada” que anticipó los días de mayor afluencia.
Los puertos de Algeciras y Tarifa concentraron la mayor parte del tráfico, seguidos por los de Almería, Motril, Málaga, Alicante y Valencia, que reforzaron turnos, controles y servicios portuarios para facilitar la operación. Desde el lado español, las navieras, Armas-Trasmediterránea, Baleària, DFDS Iberia y GNV fueron las principales responsables de la oferta de rotaciones diarias, ajustando frecuencias y capacidades en función de la demanda.
La Operación Paso del Estrecho, puesta en marcha por primera vez en el año 1986, gestiona el tránsito de ciudadanos de origen magrebí que residen en Europa y viajan cada verano a sus países de origen. Es comparable a la peregrinación a La Meca por su magnitud, representa el tránsito de personas y vehículos más importante entre dos continentes.
Este año, se ha desarrollado entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Ha estado coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y ha contado con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, la Dirección General de Salud Pública y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.