Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasPuertos de Las Palmas

La planta de hipoclorito del Puerto de Arinaga obtiene declaración favorable de impacto ambiental del Gobierno de Canarias

La planta tiene su emplazamiento en los terrenos de Zona Franca, donde la Autoridad Portuaria de Las Palmas le otorgó una concesión para ocupar una superficie de 4.135,75 m2.

infopuertos
Última actualización: 08-12-2022
Por infopuertos Última actualización: agosto 12, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial publica este jueves en el Boletín Oficial de Canarias el Acuerdo de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental de 20 de julio de 2022, que formula Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de instalación de fábrica de hipoclorito sódico al 15% en el Polígono Industrial de Arinaga, término municipal de Agüimes, Gran Canaria, promovido por Biomca Química, S.L.

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental acordó formular la Declaración de Impacto Ambiental determinando que a los efectos ambientales sí procede su realización.

La planta tiene su emplazamiento en la zona de servicio del Puerto de Arinaga, en los terrenos de Zona Franca, donde la Autoridad Portuaria de Las Palmas le otorgó una concesión para ocupar una superficie de 4.135,75 m2.

de interés ↷

El Puerto de Ferrol ejecuta las tres obras complementarias de la conexión ferroviaria con una inversión de 11 millones de euros
Canarias sigue empeñada en reservar un asiento en Baleària
El nuevo edificio de la Guardia Civil en el Puerto de Las Palmas se convierte en un referente arquitectónico y funcional en el sistema portuario español
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Biomca Química, S.L., con esta planta de hipoclorito sódico, pretende dar respuesta a la elevada demanda existente del producto de referencia, disminuyendo el precio de venta del mismo y aumentando su calidad con respecto a los competidores. De esta forma, los clientes potenciales quedarán exentos de la necesidad de importar el mismo, con la consiguiente reducción en los costes de transporte y el aumento en la calidad del producto, ya que el hipoclorito sódico constituye un compuesto inestable que se va degradando a razón de 0,75 g de Cl activo por día, degradación favorecida por el movimiento en los barcos de transporte y la temperatura de almacenamiento. Finalmente, el producto elaborado será distribuido mediante camiones cisterna que suministrarán directamente a los clientes potenciales, principalmente piscinas, abastecimiento de aguas, envasadoras de lejía, etc.”

Se trata de una instalación para la fabricación de hipoclorito sódico al 15% (lejía concentrada) mediante un proceso químico a partir de una disolución de agua desmineralizada (H2 O) y Sal Común purificada (NaCl), salmuera, que se somete a una corriente eléctrica (Electrolisis), mediante la cual se obtiene cloro gaseoso (Cl2), hidrógeno gaseoso (H2
) y sosa cáustica (NaOH); con posterioridad el cloro obtenido se reincorpora al sistema, en presencia de ácido clorhídrico (ClH), sulfito de sodio (NaSO) y sosa cáustica (NaOH), para formar el hipoclorito de sodio e hidrógeno.

Esta declaración de impacto ambiental del proyecto perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si no se hubiera comenzado su ejecución en el plazo de cuatro años, contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC. A estos efectos el promotor deberá comunicar el inicio de la ejecución del proyecto a la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente y al resto de administraciones afectadas por la obras y la operatividad de la instalación.

TAGGED:Biomca QuímicaDeclaración de Impacto AmbientalGobierno de Canariasplanta de hipocloritoPuerto de Arinaga
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

“La innovación abierta es la clave para un puerto más competitivo, sostenible y resiliente”
Intermodal ’25: El poder del equipo
El Foro Eólico Marino y la Asociación Empresarial Eólica reclaman acciones urgentes para impulsar la eólica marina flotante y no perder una oportunidad industrial para España
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?