By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Canarias > La planta de hipoclorito del Puerto de Arinaga obtiene declaración favorable de impacto ambiental del Gobierno de Canarias
CanariasPuertos de Las Palmas

La planta de hipoclorito del Puerto de Arinaga obtiene declaración favorable de impacto ambiental del Gobierno de Canarias

La planta tiene su emplazamiento en los terrenos de Zona Franca, donde la Autoridad Portuaria de Las Palmas le otorgó una concesión para ocupar una superficie de 4.135,75 m2.

Redacción
Last updated: 2022/08/12 at 8:01 AM
Por Redacción
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial publica este jueves en el Boletín Oficial de Canarias el Acuerdo de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental de 20 de julio de 2022, que formula Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de instalación de fábrica de hipoclorito sódico al 15% en el Polígono Industrial de Arinaga, término municipal de Agüimes, Gran Canaria, promovido por Biomca Química, S.L.

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental acordó formular la Declaración de Impacto Ambiental determinando que a los efectos ambientales sí procede su realización.

La planta tiene su emplazamiento en la zona de servicio del Puerto de Arinaga, en los terrenos de Zona Franca, donde la Autoridad Portuaria de Las Palmas le otorgó una concesión para ocupar una superficie de 4.135,75 m2.

Biomca Química, S.L., con esta planta de hipoclorito sódico, pretende dar respuesta a la elevada demanda existente del producto de referencia, disminuyendo el precio de venta del mismo y aumentando su calidad con respecto a los competidores. De esta forma, los clientes potenciales quedarán exentos de la necesidad de importar el mismo, con la consiguiente reducción en los costes de transporte y el aumento en la calidad del producto, ya que el hipoclorito sódico constituye un compuesto inestable que se va degradando a razón de 0,75 g de Cl activo por día, degradación favorecida por el movimiento en los barcos de transporte y la temperatura de almacenamiento. Finalmente, el producto elaborado será distribuido mediante camiones cisterna que suministrarán directamente a los clientes potenciales, principalmente piscinas, abastecimiento de aguas, envasadoras de lejía, etc.”

Se trata de una instalación para la fabricación de hipoclorito sódico al 15% (lejía concentrada) mediante un proceso químico a partir de una disolución de agua desmineralizada (H2 O) y Sal Común purificada (NaCl), salmuera, que se somete a una corriente eléctrica (Electrolisis), mediante la cual se obtiene cloro gaseoso (Cl2), hidrógeno gaseoso (H2
) y sosa cáustica (NaOH); con posterioridad el cloro obtenido se reincorpora al sistema, en presencia de ácido clorhídrico (ClH), sulfito de sodio (NaSO) y sosa cáustica (NaOH), para formar el hipoclorito de sodio e hidrógeno.

Esta declaración de impacto ambiental del proyecto perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si no se hubiera comenzado su ejecución en el plazo de cuatro años, contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC. A estos efectos el promotor deberá comunicar el inicio de la ejecución del proyecto a la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente y al resto de administraciones afectadas por la obras y la operatividad de la instalación.

TAGGED: Biomca Química, Declaración de Impacto Ambiental, Gobierno de Canarias, planta de hipoclorito, Puerto de Arinaga
Redacción 12 de agosto de 2022 12 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
Canarias

Los montes submarinos canarios pueden proporcionar hasta 130 toneladas de valiosas tierras raras por Km2

Sponsored by CanariasAhoraCanariasAhora
Puertos de Las PalmasTocado y hundido

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de Las Palmas

Por Antonio Rodríguez
CanariasEconomía Azul

El Barómetro sobre la Economía Azul en Canarias detecta un incremento en sectores como el portuario, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?