X1 Wind ha anunciado esta semana que su prototipo eólico flotante X30, instalado en Canarias, produjo con éxito su primer kWh.
El hito marca la única plataforma eólica flotante del mundo actualmente instalada con un sistema de amarre TLP, que reduce drásticamente la huella ambiental y mejora la compatibilidad con otros usos del mar. Además, anuncia el primer prototipo eólico flotante de España para exportar electricidad a través de un cable submarino.
La «primera energía» se alimentó a la plataforma marina smartgrid de PLOCAN a través de un cable submarino de 1,4 km. Los equipos locales entrarán ahora en la última fase de un riguroso programa de prueba y verificación que comenzó con la instalación de la plataforma en noviembre de 2022, en preparación de la ampliación de la tecnología y la certificación para proyectos a escala comercial actualmente en desarrollo.
«La primera potencia representa un gran hito para X1 Wind, y el momento de ‘despegue’ hacia el que hemos estado construyendo durante muchos años. El primer kWh es siempre un momento simbólico para cualquier nuevo proyecto de generación de energía, y para nuestro equipo, socios y seguidores, cristaliza el inmenso viaje en el que hemos estado y el emocionante camino que tenemos por delante. La energía eólica flotante desempeñará un papel vital en el apoyo a la futura transición energética, la descarbonización global y los ambiciosos objetivos de cero emisiones netas. El anuncio de hoy marca otro paso significativo hacia adelante para X1 Wind acelerando hacia la certificación y las ambiciones de escala comercial para entregar plataformas de 15MW y más allá en sitios de aguas profundas en todo el mundo», ha declarado el CTO y cofundador de X1 Wind, Carlos Casanovas.
La novedosa plataforma X30 está equipada con una turbina V29 Vestas especialmente adaptada y un convertidor de potencia ABB . Otra característica clave del diseño, desarrollada a través del proyecto PivotBuoy, respaldado por la UE, combina las ventajas de los sistemas de amarre SPM y TLP. El diseño patentado SPM permite que el flotador «veleta» maximice los rendimientos de energía, con un giro eléctrico que garantiza la transferencia de electricidad sin torsión del cable. El sistema de amarre TLP también reduce drásticamente la huella del fondo marino, en comparación con los diseños tradicionales que proponen líneas de amarre catenaria, minimizando el impacto ambiental y maximizando la compatibilidad con otros usos del mar, además de su idoneidad para moverse en aguas más profundas.
«Nuestro primer kWh sigue un período particularmente intenso de actividad después de la tendida dinámica del cable, la carga de la plataforma y la instalación. Una vez instalado realizamos la primera ronda de pruebas sin alimentación. Ahora generando energía, hemos comenzado una segunda fase para evaluar el comportamiento del flotador durante la operación. Todo esto forma parte del extenso programa de verificación de pruebas de X1 Wind para validar completamente la plataforma en condiciones operativas del mundo real y eliminar el riesgo de nuestra tecnología. La novedosa plataforma X30 está equipada con todos los sistemas eléctricos que contendrán las plataformas comerciales, incluyendo una turbina comercial, un convertidor de potencia, un transformador, un anillo colector y un cable dinámico, así como nuestro sistema SCADA interno con múltiples sensores para controlar y monitorear el comportamiento de la plataforma en tiempo real. Todos estos datos se están introduciendo en nuestro diseño a escala comercial, que avanza rápidamente trabajando estrechamente con el organismo de certificación DNV», ha destacado el Gerente de Ingeniería Eléctrica de X1 Wind, Adrian Oliva.
El logro de este importante hito se debe en gran medida a la estrecha cooperación con proveedores experimentados, así como con los socios del proyecto PivotBuoy, que han desempeñado un papel clave en el éxito de este proyecto.
«Estamos orgullosos de haber podido contribuir a este ambicioso proyecto con el equipo de X1 Wind. Desde ABB aportamos experiencia en convertidores de frecuencia regenerativos, combinados con un sistema de control integral desarrollado para turbinas Vestas v25, v27 y v29, instaladas en tierra y operando a favor del viento. En este proyecto adaptamos el control para la operación en una plataforma x30 offshore operando a favor del viento, obteniendo excelentes resultados y destacando la estabilidad de la unidad plataforma-turbina que opera en el mar». con estas palabras se expresaba el ingeniero de proyectos de ABB, Ramón Macia,
Por su parte, el CEO de Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández Brito, dijo que «Esto marca un hito importante para la industria eólica flotante española. España se ha consolidado como líder mundial en soluciones innovadoras de energía eólica flotante, con numerosas empresas que desarrollan tecnologías de vanguardia, grupos de investigación de clase mundial y centros de investigación. El gobierno también ha demostrado su apoyo al sector mediante la implementación de nuevas regulaciones (MSP) y la financiación de iniciativas para fortalecer la infraestructura de pruebas y permitir que nuevos pilotos avancen en estas soluciones. El proyecto PivotBuoy es un excelente ejemplo de éxito en este sentido, y sus logros deberían inspirar futuros esfuerzos».
El proyecto PivotBuoy llega oficialmente a su fin el 31 de marzo de 2023, pero X1 Wind ha solicitado una extensión del período de prueba hasta mayo antes de desmantelar el prototipo según lo previsto en el proyecto financiado por la UE.
Con el apoyo de 4 millones de euros del Programa H2020 de la Comisión Europea, con un consorcio coordinado por X1 Wind que incluye a las empresas líderes EDP NEW, DNV, INTECSEA, ESM y DEGIMA y los centros de investigación de clase mundial WavEC, DTU y PLOCAN, PivotBuoy tiene como objetivo reducir sustancialmente el actual costo nivelado de electricidad (LCOE) de la energía eólica flotante. Las ventajas clave del sistema PivotBuoy incluyen un peso flotante reducido, procesos de instalación más rápidos y baratos y la capacidad de llegar a aguas más profundas con una huella mínima en el fondo marino gracias al sistema de amarre TLP.