Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de EspañaC. Valenciana

La quinta parte de la energía que consume actualmente el Puerto de València es de origen solar

La nueva infraestructura de la Autoridad Portuaria de València (APV) está ubicada sobre el silo de vehículos y ya genera energía renovable. La electricidad que se obtiene con su puesta en marcha se suma a la que produce desde enero de 2024 la planta solar del Muelle Príncipe Felipe

infopuertos
Última actualización: 02-27-2025
Por infopuertos Última actualización: febrero 27, 2025
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Valencia
SHARE

La suma de la energía obtenida entre ambos parques solares supone el 18% de la electricidad total que consume el Puerto de València en sus operaciones diarias.


Con una superficie útil de 35.000m², la planta se compone de 10.530 módulos fotovoltaicos con una potencia instalada de 5.738,85 kWp y una capacidad de producción de 8.380,00 MWh/año.


La instalación fotovoltaica de Valenciaport ubicada sobre el silo de vehículos de Valencia Terminal Europa (VTE) ya está suministrando energía renovable a la red eléctrica del Puerto de València. La infraestructura genera ya el 15% de la energía que consume el recinto a diario. Esta energía -sumada a la que produce la planta solar del Muelle Príncipe Felipe y que supone en torno al 3% del abastecimiento diario- implica que el Puerto de València ya produce de manera sostenible, el 18% del total de la electricidad que se consume actualmente.

En una visita a la nueva instalación solar realizada esta mañana, Federico Torres, responsable de Transición Energética de la APV, ha resaltado la importancia de este proyecto – que se enmarca en el plan de descarbonización de la Autoridad Portuaria de València (APV) y que contempla para los próximos años un puerto neutro en emisiones-.

de interés ↷

El puerto de Alicante proyecta la instalación de una gran nave frigorífica para dar servicio al sector hortofrutícola
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Según ha señalado Torres en su intervención, “la energía fotovoltaica generada por esta planta ahorra emisiones de CO2 a la atmósfera convirtiéndose en una herramienta clave en el marco del plan de descarbonización de la APV que contempla para los próximos años un puerto neutro en emisiones. Esta nueva instalación se suma, a la puesta en marcha en enero de otras dos plantas solares en los puertos de València y Gandia”.

La Autoridad Portuaria de València (APV), dispone de una red de Media Tensión a 20kV, que distribuye la energía eléctrica en el interior del Puerto de Valencia para sus concesionarios, así como para las necesidades propias de la APV. En concreto, esta instalación generará unos 8.380,00 MWh/año convirtiéndose en un nuevo hito del plan Cero Emisiones en tanto supone un paso más en el objetivo último de convertir el Puerto de València en un recinto 100% verde.

El responsable de Transición Energética de la APV ha añadido que, con la puesta en marcha de esta segunda planta solar, “se ha observado que, en las horas centrales del día, la instalación genera más energía de la que consume el recinto portuario. Por ello, nos estamos planteando almacenar la energía no consumida y que ahora mismo se está vertiendo a la red eléctrica”.

Finalmente, Torres ha agradecido desde la propia instalación el trabajo realizado por el equipo técnico de la Autoridad Portuaria de València y de Lantania y Tecmo, las empresas adjudicatarias que han hecho posible el proyecto (adjudicado por 13,27 millones de euros – IVA no incluido-).

10.530 módulos fotovoltaicos

El responsable de Transición Energética de la APV ha explicado las características técnicas de la instalación y los objetivos de rendimiento que se esperan con su puesta en marcha “cuenta con una potencia instalada de 5.738,85 kWp y generará 8.380,00 MWh/año, es decir, el 15% de la energía eléctrica que consumen los muelles valencianos”, ha señalado.

“En total, la planta está compuesta por 10.530 módulos fotovoltaicos de 545 Wp que se han colocado sobre una estructura metálica anclada a la superficie del último piso del silo y que ha permitido la instalación de 35.000m² metros cuadrados de placas solares sin restar superficie de uso al Puerto de València”, ha desgranado Torres durante la visita.

Antonio Serna, responsable del proyecto por parte Lantania (empresa adjudicataria que ha llevado a cabo el proyecto), he señalado que la estructura metálica sobre la que se anclan los paneles “es tipo marquesina de 9 vanos porticados, en dientes de sierra con 4º inclinación cada una y anclada al silo existente, sobre esta se montan los paneles fotovoltaicos y bajo esta estructura pueden transitar vehículos de hasta tres metros”.

La construcción de esta planta ha contado con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La descarbonización como meta

La Autoridad Portuaria de Valencia está inmersa como una de sus líneas estratégicas y alineada con las normativas europeas e internacionales en la descarbonización de las actividades que se realizan en sus recintos portuarios; y para contribuir a todo ello una de las actuaciones a implantar es la utilización de energías renovables como fuente de generación de energía eléctrica. A los proyectos solares, hay que sumar otras iniciativas relacionadas con el uso de fuentes de energía renovable como la eólica o el hidrógeno.

Asimismo, el plan desarrollado por la APV para convertirse en un puerto 100% verde contempla además el desarrollo de otros planes transversales como por ejemplo la ampliación de las conexiones ferroviarias, la construcción de dos subestaciones eléctricas para permitir conectar los motores de los barcos que atraquen en el recinto valenciano a la red eléctrica o el uso del hidrogeno en la actividad portuaria. Este plan de descarbonización contribuirá al objetivo estratégico de ser un puerto neutro de emisiones en los próximos años.

TAGGED:Autoridad portuaria de ValenciaEnergía renovableEnergía solarinstalación fotovoltaicaPuerto de Valencia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
El Puerto de Huelva cuenta con una nueva salida semanal de contenedores a Canarias con Alisios Shipping Lines
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?