La playa de Las Canteras será el escenario de un proyecto piloto, impulsado desde la concejalía de Ciudad de Mar, que permitirá a las empresas que trabajan en el entorno de este espacio natural de referencia de Las Palmas de Gran Canaria medir y compensar la huella de carbono que generan. Las Canteras es uno de los pulmones naturales de la ciudad: además de ejercer como una de las playas urbanas más célebres del mundo y un recurso turístico icónico, este enclave también destaca por su valor biológico y medioambiental, y contribuye a definir el carácter atlántico de la capital grancanaria.
Este proyecto piloto trata de una iniciativa que desarrolla el artículo 26 de la nueva ordenanza reguladora de las playas, paseos marítimos y litoral del municipio que fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 30 diciembre de 2021. Dicho artículo establece la necesidad de promover, de manera activa y eficaz, acciones encaminadas a conseguir que la huella de carbono de las playas y su entorno se reduzca progresivamente”. “Vamos a iniciar este trabajo en nuestra principal playa Las Canteras que, por su interés ambiental y social y su actividad económica y turística, es un escenario ideal para acometer el cálculo de la huella de carbono y adoptar las medidas correspondientes para su reducción”, explicó el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez.
El proyecto se presentó esta semana a los miembros de la Mesa de Competitividad Náutica durante su primera reunión de 2022, en el Real Club Victoria, para analizar la actividad prevista en los próximos meses y avanzar en las medidas de promoción, calidad y competitividad de las actividades de surf, piragüismo, vela, snorkel, buceo y tenis playa.
El proyecto piloto dirigido a lograr la reducción de la huella de carbono en el Paseo y en la Playa de Las Canteras contará inicialmente con unas 12 empresas, que de manera voluntaria quieran activar medidas de medición y compensación de su Huella de Carbono conforme a los criterios públicos aplicables. Además se pondrán en marcha acciones de concienciación ciudadana sobre los beneficios que conlleva reducir la huella de carbono para mitigar los efectos del cambio climático y un plan para asesorar a empresas, asociaciones y colectivos públicos y privados para llevarlo a cabo.
Ramírez apuntó que las acciones de fomento y sensibilización ambiental destinadas a concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar las playas y generar riqueza desde un enfoque sostenible, es uno de los objetivos fundamentales de Ciudad de Mar: “Tenemos la obligación de actuar y reducir la huella de carbono en el destino Las Canteras mediante medidas concretas que sean fácilmente percibidas, tanto por los ciudadanos, como por nuestros visitantes. Se trata de un trabajo de todos, las instituciones públicas, la sociedad civil y las empresas”.
El proyecto piloto se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses y estará sujeto a evaluación y rediseño con el ánimo de proceder a una actuación permanente de cara a los próximos años y que garantice su éxito.