Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Economía

Las exportaciones españolas aumentan un 14,6 % interanual de enero a marzo de 2023

infopuertos
Última actualización: 05-18-2023
Por infopuertos Última actualización: mayo 18, 2023
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Las exportaciones españolas de mercancías aumentan un 14,6 % de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 102.684 millones de euros, máximo histórico. Por su parte, las importaciones se incrementaron un 4 % hasta los 109.262 millones de euros, también máximo histórico. Así se muestra en el último informe de comercio exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, «las cifras del primer trimestre del año muestran datos muy positivos para nuestro sector exterior, que es motor indiscutible del crecimiento económico y generación de empleo en nuestro país».

Como resultado, el déficit comercial se reduce en un 57 % en el primer trimestre del año, alcanzando los 6.578 millones de euros, inferior al déficit de 15.416,5 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se situó en el 94 % (85,3 % en enero-marzo de 2022, datos provisionales).

de interés ↷

El Puerto de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga participan en el tercer plenario del proyecto europeo OCEANIDS
El hidrógeno verde disrumpe la logística marítima global
Puertos del Estado impulsa la mejora del servicio de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a buques
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El saldo no energético arrojó un superávit de 1.639,3 millones de euros (déficit de 4.364,1 millones de euros en el acumulado hasta marzo de 2022) y el déficit energético se redujo hasta los 8.217,6 millones de euros frente al déficit de 11.052,3 millones de euros en 2022.

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y marzo (14,6 %) es de mayor magnitud al registrado en la UE-27 (8,2 %) y la zona euro (7,7 %). También al registrado en Francia (9,5 %), Alemania (7,8 %) e Italia (9,8 %). Fuera de la UE, también crecieron las exportaciones del Reino Unido (13,9 %), EE. UU. (6,5 %), China (8,4 %) y Japón (4,8 %).

Todos los sectores contribuyeron de forma positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones, destacando los sectores de bienes de equipo, automóvil, productos químicos y alimentación, bebidas y tabaco. «Se observa una normalización del comercio por sectores tras la pandemia y el shock energético, con la recuperación clara del automóvil y la reducción en el peso de productos energéticos», explica el ministro.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,9 % del total) crecieron un 15,4 % interanual en el primer trimestre del año. Las ventas a la zona euro (55,9 % del total) se incrementaron un 14,3 % y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,0 % del total), ascendieron un 24,2 %.

Las ventas a terceros destinos (36,1 % del total) también subieron un 13,1 % en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (49,3 %), América Latina (33,4 %), América del Norte (19 %), Asia excluido Oriente Medio (8,2 %) y África (2,8 %).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Baleares, La Rioja y el Principado de Asturias.

Datos del mes de marzo

En el mes de marzo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 17,7 % sobre el mismo mes de 2022, hasta los 38.932,7 millones de euros, cifra récord para cualquier mes. Por su parte, las importaciones ascendieron un 3,6 % interanual hasta los 39.090,4 millones de euros, también máximo histórico para un mes de marzo.

Como consecuencia, en marzo de 2023 casi se obtiene un equilibro en la balanza comercial, ya que se registró un déficit de 157,7 millones de euros, inferior al déficit de 4.641,8 al del mismo mes de 2022. La tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 99,6 %, lo que supone 11,9 puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (87,7 %).

Como explica el ministro Héctor Gómez, «no solo se modera el déficit energético, sino que se logra un superávit no energético importante en marzo de 2.166 millones. Hay que remontarse hasta 2013 para encontrar un superávit no energético mayor».

Por su parte, las exportaciones a la Unión Europea en marzo de 2023 representaron el 62,9 % del total (64,2 % en marzo de 2022) y subieron un 15,4 %. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 14,8 % y las destinadas al resto de la UE crecieron un 20,1%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (22,8 %), Italia (21,7 %), Francia (16,4 %) y Portugal (8 %).

Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 37,1 % del total y aumentaron un 21,7 % interanual y las ventas a Reino Unido subieron un 21,3 %.

TAGGED:Déficit comercialexportaciones españolas de mercancíasHéctor GómezInforme de Comercio Exterior
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Archivo del Puerto de Huelva recibe 6.830 consultas durante el año 2024
¿Cuál es el impacto de explosión e incendio a bordo de portacontenedores en el Wan Hai 503?
Puerto Chancay será «eje estratégico» en red comercial del Pacífico
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?