La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) manifiesta su preocupación por la alteración que va a suponer para la actividad portuaria en la dársena del Puerto de La Luz la anunciada puesta en marcha de un servicio aéreo con hidroaviones entre las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Asocelpa espera que las administraciones públicas competentes velen por que no repercuta en los usuarios ni en la normal actividad del puerto y, por supuesto, que no suponga un quebranto económico para los operadores.
Considera que, además de garantizar la nueva marcha de todos servicios portuarios con el aval de los estudios que sean necesarios, hay que elevar el listón de la seguridad para una actividad ajena al tráfico marítimo.
La patronal confía en que se analicen todos los detalles de la posible puesta en marcha de este nuevo medio de transporte para que no perjudique a la normal actividad portuaria. Hace hincapié en que las medidas que se tengan que tomar con medios auxiliares no supongan un sobrecoste para los que realizan la actividad marítima y portuaria.
En resumen, Asocelpa considera que es necesario un estudio minucioso respecto a la actividad aérea en el Puerto para no lamentar que se produzcan problemas en la actividad portuaria, inseguridad, o nueva generación de costes ajenas a los usuarios del Puerto de Las Palmas. En este sentido se ha dirigido a las autoridades competentes en la materia.