Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasPuertos de Las Palmas

Los ecologistas alertan de los efectos nocivos de la planta de GNL en el Puerto de Las Palmas

En sus alegaciones presentadas al proyecto reiteran su "contrariedad y rechazo al gas natural licuado (GNL) en el Puerto de Las Palmas y a la planta eléctrica de 70 MW asociada"

infopuertos
Última actualización: 10-01-2023
Por infopuertos Última actualización: octubre 1, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Según la organización ecologista «Colectivo Turcón Ecologistas en Acción«, la instalación someterá a la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a riesgos permanentes de accidente y a un deterioro continuado de su calidad del aire. Así se desgrana en el pliego de alegaciones emitido, «adelantando los certeros conflictos de la planta eléctrica de 70 MW y la terminal de gas natural licuado en el Puerto de La Luz y de Las Palmas«.

El pasado 26 de septiembre, el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción presentaba alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental de «proyecto inicial para la tramitación de la autorización de instalaciones de generación eléctrica de 70 MW terminal de GNL en el Puerto de La Luz y de Las Palmas«.

En su pliego expone que el Colectivo lleva décadas posicionándose contra la introducción del Gas Natural Licuado (GNL) en Canarias por las repercusiones negativas que supone.

de interés ↷

Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Para este caso concreto, Turcón centra sus alegaciones en analizar los riesgos para la población de Las Palmas de Gran Canaria, así como para actividades económicas e infraestructuras críticas de la Isla de Gran Canaria. Igualmente plantea los impactos sobre el medio ambiente, la calidad del aire y la salud que son inasumibles para una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria.

A su vez, los ecologistas repasan los argumentos por los  que supone un condicionamiento estratégico de la isla y de las islas en general en cuanto al suministro de fuentes energéticas y circulación de barcos metaneros por sus aguas.

Sobre los impactos ambientales y riesgos para la población de la actividad de licuefacción de Gas Natural, su transporte marítimo, almacenamiento y procesado en el Puerto de La Luz y Las Palmas, Turcón destaca las emisiones de de gases de efecto invernadero por pérdidas directas de metano, un gas  que tiene un potencial 25 veces mayor que el CO2 para promover el  calentamiento global.

Asimismo destaca que la descarga de Gas Natural Licuado (GNL) desde buques metaneros a través de mangueras hacia una Floating Storage Unit (FSU) es una operación crítica con varios riesgos potenciales e impactos que pueden ser muy graves sobre el medio ambiente y la seguridad del Puerto y la Ciudad. Que puede dar la formación de nubes de vapor inflamable que se trasladen al resto del Puerto y a la Ciudad dada la baja temperatura del gas inicialmente, y puede dar lugar a incendios y explosiones con consecuencias gravísimas. Todo ello se constata, según los ecologistas, con el largo historial de incidentes que ha tenido el GNL a lo largo de la historia y que se siguen produciendo hoy en día.

Sobre la planta de producción de electricidad en instalaciones de 70 MW, destaca Turcón, aparte de las emisiones de gases de efecto invernadero, «las inevitables emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) derivadas de la combustión a alta temperatura del metano, aunque esté mezclado con hidrógeno, en presencia del Nitrógeno del aire».

Estas emisiones, reflejan las alegaciones presentandas, aparte de provocar efectos sobre la salud pública, causando problemas respiratorios sobre la población más vulnerable, son precursoras de la lluvia ácida que, en condiciones de calima de inversión térmica puede afectar notablemente a la ciudad.

Turcón destaca que las viviendas de La Isleta más cercanas a estas instalaciones, sometidas a mayor riesgo de accidente, se encuentran a menos de 1 km de las instalaciones y que la zona de Las Alcaravaneras, más expuesta, según los vientos predominantes en la zona, a escasamente 3 kms del punto de emisión de gases de combustión.

Por último, Turcón quiere hacer referencia a que a nivel internacional el gas natural, cada vez más, se está convirtiendo en fuente de conflicto y medio de chantaje internacional. El gas natural requiere unas infraestructuras y medios de transporte especiales que lo hacen más frágil a la hora de garantizar el suministro energético en islas. Los riesgos de desabastecimiento futuro serán mayores y, por tanto, no se tiene por qué producir realmente una mayor seguridad energética.

En todo, sentencia Turcón, este contexto se entiende que la introducción del GNL incrementará la vulnerabilidad energética de Canarias y los costes de la energía.

TAGGED:Colectivo Turcón Ecologistas en Acciónplanta de GNLPuerto de las palmasTotisa Holdings
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
Puertos que comunican, puertos que lideran
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?