Durante la mañana de este jueves, los alumnos de 1º a 3º de la ESO del IES La Isleta han tenido una cita con distintas caras de la inmigración. De 9.00 a 12.00 horas, dentro del proyecto ‘¡Tú decides?’, de la Fundación Belén María, dependiente de los estibadores de Las Palmas, financiado por la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, e implementado por la Asociación TribArte, se celebró la V Jornada Escolar del Refugiado, que volvió a recuperar su estructura original de feria, con stands y visitas presenciales.
Durante la misma, se desarrollaron diferentes actividades con entidades vinculadas a la temática del refugiado, la inmigración y la cooperación internacional, con el fin de acercar esta realidad a los estudiantes. Entre ellas, participaron la Fundación Belén María, impulsora del evento, la Fundación Vicente Ferrer, Educa Nepal, Cruz Roja y, como novedad, dos instituciones que trabajan en el barrio de La Isleta: Atlas y El Taller. Atlas es un espacio multidisciplinar que procura apoyo de diversa índole a inmigrantes que, por distintas circunstancias, se encuentran en Gran Canaria y están fuera del sistema. El Taller es un comedor comunitario que, además, asesora jurídicamente a menores inmigrantes ex tutelados. La inclusión de estos dos proyectos tiene como objetivo mostrar labores humanitarias cercanas a los estudiantes en las que ellos mismos se pueden implicar cuando se les suscite la duda, tan común: “¿qué puedo hacer yo para ayudar?”.
Los distintos alumnos fueron visitando los stands de las instituciones en los que conocieron, de primera mano, sus actividades y la posibilidad de implicarse en los distintos proyectos. Además, pudieron participar en dos talleres organizados por sus propios compañeros de la Comisión de Solidaridad del IES La Isleta.
Esta actividad, que cumple su quinta edición, forma parte del proyecto, ¡Tú decides?, que la Fundación Belén María lleva realizando en los centros de secundaria de La Isleta desde 2016, con el objetivo de ofrecer, de manera interactiva, un refuerzo educativo en contenidos altamente sensibles para la sociedad, especialmente en la adolescencia, como son la huella digital y la relación con las TIC, las drogas, la alimentación saludable y el fenómeno global de los refugiados.