Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CataluñaPuertos de España

Los presidentes de los puertos de Tarragona y Barcelona se reúnen con el consejero de Territorio para establecer una agenda común de proyectos de país

infopuertos
Última actualización: 02-20-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 20, 2023
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Puerto de Tarragona acogió la pasada semana una reunión de trabajo de los puertos de Tarragona y Barcelona y el departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya. A la reunión ha asistido el conseller de Territori, Juli Fernàndez; el presidente de la APT, Saül Garreta; y el presidente de la APB, Lluís Salvadó. Las tres instituciones han tratado temas de interés común y han establecido las líneas maestras para una mayor coordinación para impulsar una agenda común de proyectos de país. El ámbito ferroviario y la descarbonización de la actividad portuaria han sido los dos temas más importantes del encuentro. Ambos puertos comparten el objetivo de ampliar y mejorar las infraestructuras ferroviarias para evitar una pérdida de competitividad y para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad logística.

Objetivos de país

Los máximos responsables del departamento de Territorio y los puertos de Tarragona y Barcelona coinciden en destacar la necesidad de establecer una agenda de temas estratégicos de país en el ámbito portuario, logístico y de transporte y dotarse a los mecanismos organizativos para el seguimiento e impulso de estos objetivos comunes.

En este sentido, el encuentro ha servido para definir el marco y el objetivo de la relación entre el Departamento y los dos puertos, y los mecanismos de coordinación. Este acuerdo se ha materializado con la creación de una reunión de las direcciones ejecutivas de ambos puertos con carácter anual y con la creación de dos grupos de trabajo: un grupo de trabajo de descarbonización y un grupo de trabajo sobre temas ferroviarios.

de interés ↷

Baleària presenta su mayor oferta histórica para la OPE 2025 con 34 conexiones diarias
El tráfico de mercancías crece en el Puerto de Santander en mayo
El Puerto de Almería instala la nueva pasarela en Ribera II en la que ha invertido 2,8 millones de euros
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Potenciación del ferrocarril

Las tres instituciones han tratado varios temas de intermodalidad. La Unión europea ha establecido que el transporte de mercancías por ferrocarril debe alcanzar un 20% del total para el año 2030. Para alcanzar este objetivo los puertos y el departamento coinciden en la necesidad de mejorar las infraestructuras ferroviarias en Cataluña, así como las conexiones ferroviarias con Aragón y Francia. También es necesario desplegar las terminales intermodales que permitan la conectividad para alcanzar el objetivo del 20%.

El presidente Garreta ha defendido la idea de un «gran consenso territorial y de país para conseguir una solución definitiva para el paso de mercancías por el Camp de Tarragona». Garreta ha explicado que «la entrada en funcionamiento del Corredor Mediterráneo con el tercer hilo sólo una solución temporal que en pocos años quedará saturada, creando un cuello de botella en Tarragona, que afectará a toda Cataluña y todo el Estado español». Por tanto, afirma el presidente de la APT, “es urgente que se trabaje en la definición y construcción de un trazado ferroviario por el interior que conecte los puertos con su hinterland”.

Garreta ha explicado que el Puerto de Tarragona está realizando importantes inversiones para potenciar un transporte de mercancías sostenible -con la construcción de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, la ampliación y modernización de la terminal intermodal de La Boella y con importantes mejoras en la red de ferrocarril interior- y es vital que este esfuerzo también se realice en las infraestructuras ferroviarias del territorio.

La ZAL, proyecto nacional

El presidente Garreta también pidió que la implantación de nuevas actividades en la Zona de Actividades Logísticas sea tratada como un proyecto nacional. La ZAL es, en estos momentos, el espacio logístico anexo a un puerto más importante del Mediterráneo y es una gran oportunidad para potenciar la economía de Cataluña, contribuir a la transformación económica del territorio y atraer a nuevos sectores económicos que complementen la química y el turismo.

LA ZAL es un espacio de 1 millón de m2 y 250.000 m2 de techo disponible para acoger inversiones empresariales de alto valor añadido. En enero, el Consejo de Administración de la APT aprobó provisionalmente su proyecto de urbanización y, en estos momentos, el puerto está desarrollando su plan especial de infraestructuras de accesos. En breve terminarán las obras del vial perimetral, mientras que estos días ya se están comenzando las obras del paso soterrado bajo la C-31B y en los próximos meses se licitarán las obras de la rotonda en la C-31B a la altura de la empresa Dow Chemical.

Descarbonización de la actividad portuaria

Uno de los temas tratados en el ámbito de la descarbonización ha sido el impuesto ecológico sobre los grandes barcos. Los dos puertos, que han coincidido en que es necesario transformar los puertos en el contexto de emergencia climática, han hecho saber al Departamento que han presentado alegaciones a la actual propuesta de aplicación de este impuesto. Ambas autoridades portuarias coinciden en que este impuesto puede significar la pérdida de competitividad y de tráficos de ambos puertos.

Al mismo tiempo, los grandes puertos catalanes creen que “hay que dar al sector un tiempo para adaptarse a las circunstancias económicas derivadas de la aplicación del nuevo impuesto, al igual que se ha planteado en los cambios sobre las Emisiones del Sector Marítimo (ETS) por parte de las instituciones europeas”. También han propuesto establecer bonificaciones para aquellos barcos con sistemas de conexión eléctrica a muelle, con certificados ecológicos o que transporten gas licuado.

TAGGED:DescarbonizaciónIntermodalidadLluis SalvadóPort de Barcelonaproyectos de paísPuerto de TarragonaSaül GarretaZAL
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Baleària y Fred. Olsen Express refuerzan la ruta entre Huelva y Tenerife durante el verano con un cuarto servicio semanal
Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
La pesca del atún rojo se acerca al abismo: por ahora solo se captura el 19% de la cuota anual de 568 toneladas
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?