No se sabe si se puede aplicar el ‘divide y vencerás’ pero la realidad es que las patronales canarias del transporte de mercancías caminan por aceras diferentes. La reunión de ayer tarde-noche con los representantes del Ejecutivo regional dieron como resultado que los transportistas de Tenerife diesen un voto de confianza al Gobierno para tratar de solucionar el asunto del tacógrafo y volver al trabajo, mientras que los de Gran Canaria, siguen ‘plantados’ en que ahora o nunca.
La realidad es que a lo largo de la jornada de hoy, el tráfico de mercancías en Tenerife ha sido normal, con un constante ir y venir de contenedores y vaciando las terminales de carga -ayer saturadas-, y todo con la esperanza de que en el plazo de seis meses -o antes- el Gobierno (actual) de Ángel Víctor Torres den el resultado previsto de quitar o lograr, el uso específico del tacógrafo para Canarias. Según señalaron, no se puede estar todo el tiempo ‘peleando y dando palo’ sino que hay que saber sentarse en la mesa y negociar. «Esperamos que con ese plazo de seis meses que les hemos dado, sea suficiente para obtener los resultados previstos». Así nos lo dijeron esta misma mañana en Tenerife, coincidiendo con lo que el presidente de la Federación de Empresarios del Transporte (FET), José Agustín Espino señaló que «confía en que la palabra dada por el Gobierno sea efectiva y que el documento que se está preparando junto con los transportistas y ejecutivo de Baleares sirva para cambiar las cosas».
Sin embargo, en Gran Canaria, el paro sigue vigente y no tienen visos de rendirse a las evidencias. Para los responsables de la gestión y en representación de los transportistas, el cierre en firme hasta el próximo jueves -de momento-, si el compromiso del la Administración pública no cambia con respecto a las solicitudes de los profesionales del transporte. Roberto Jerez, como presidente de la Asociación de Empresarios Transportistas (ASENTRA), ve en Torres y su equipo intenciones de encontrar una solución, pero «no es fácil» toda vez que ellos deben manejar el asunto con los responsables del Ministerio de Transportes.
Es consciente de que seguir en huelga es sólo medida de presión, pero también que es la única forma de que se ‘entreguen’ a la tarea de buscar soluciones a demandas de varios años y que no han buscado hasta ahora que se han visto con una huelga seguida, hasta ayer, por el 95% de los transportistas.
Por tanto, hasta las 18.00 horas de hoy, que parece va a tener lugar otro encuentro transportistas-Gobierno, en las Palmas de Gran Canaria, la huelga en esta provincia sigue vigente.