El convulso mercado del tránsito de mercancías por vía marítima hace mella en en los puertos y en las rutas de menor entidad para las grandes navieras. Maersk cancelará al menos 50 rutas en este año, todas aquellas que no son rentables o con la rentabilidad muy baja, para centrar sus esfuerzos en las líneas transoceánicas de alta rentabilidad. Una de ellas, la ruta que llevaba y traía mercancías a Canarias desde los puertos de Algeciras, Gijón y Bilbao, dejará de estar operativa en abril. El servicio de la naviera danesa se realiza a través de X-press Feeders, a través del alquiler de slots.
El perjuicio para los puertos canarios y para Canarias en general es evidente, el más relevante es que Canarias pierde conectividad a través del entramado de la Naviera Maersk, una de las dos grandes navieras del mundo. Indirectamente, se concentrará más aún en la naviera que absorba ese tráfico, previsiblemente CMA-CGM o MSC. En cualquiera de los casos, es casi seguro que tendrá una repercusión en el incremento de los fletes.
Quizá sea el momento de hacer una reflexión seria sobre el riesgo que tienen los puertos en poner sus infraestructuras más valiosas y necesarias para su abastecimiento en manos de compañías que no tienen o tienen escaso arraigo y que simplemente por una decisión logística, de oportunidad y/o de estructura de costes no tendrían el menor temor ni remordimiento en dejar desconectada a Canarias.
Esta ruta, que llegaba a los puertos de Tenerife y Las Palmas, permitía conectar la mercancía prácticamente con todo el mundo, especialmente con toda la cuenca mediterránea, y a partir de ella, o a través de la misma, con el resto del mundo.
Por otro lado, algunos operadores del sector mantienen que el transbordo que realiza Maersk en el Puerto de Tenerife corre peligro de perderse en este año, sustentado en los mismos argumentos de escasa o nula rentabilidad.
De manera directa también tendrá efecto en el sector. Marmedsa/Noatum, consignataria para España de Maersk pierde una cuota relevante de trabajo que afecta a la consignación de esos buques, pero también a la comercialización de la ruta. En el sector ya se habla del movimiento de algunas de las personas que trabajan en esta compañía para buscar alternativas laborales. Y a nivel local, a Pérez y Cía, consignataria que representa a X-Press Feeders.