Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Historias de construcción naval

“MARITIME BLUE GROWTH”: Un encuentro marítimo internacional de economía circular azul

Raúl Villa Caro
Última actualización: 11-11-2025
Por Raúl Villa Caro Doctor ingeniero naval, oficial de la Armada, capitán de marina mercante y Secretario de la Fundación Exponav
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
MBG - economía circular azul
Figura 1: Cartel congreso MBG 2025
SHARE

Nuestras industrias relacionadas con el mundo naval y marítimo suman este año 2025 (y por segunda vez) fuerzas en busca de un nuevo punto de encuentro liderado “por y para” el sector marítimo. Con esta premisa nació hace dos años el “Maritime Blue Growth (MBG)”, bajo el paraguas de un foro estructurado a través de un congreso científico de alto nivel, en el que se habilitaron en Bilbao espacios expositivos para empresas, junto a una extensa lista de eventos, tipo “networking”. Ahora la organización MBG, que prometió un programa bianual itinerante, se instala en Cádiz (del 11 al 13 de noviembre de 2025) con un congreso marítimo de alto nivel e internacional, que estará dividido en tres apartados (separados en los tres días de duración), y que buscará el objetivo de abordar de manera transversal los retos y oportunidades que enfrentan a los sectores económicos vinculados al mar, en su transición hacia la Economía Circular Azul, la marítima. Sin duda se trata de un cambio en el modelo de negocio del transporte marítimo que marcará un nuevo rumbo en el sector marítimo mundial.

Un centenar de colaboradores

El MBG cuenta con la implicación de un grupo de más de un centenar de patrocinadores y colaboradores (entre ellos EXPONAV, y algunos de nuestros patronos como como Fernández Jove, Ghenova, Bureau Veritas, o la propia AINE) que componen una RED sectorial. Esta red está representada por sectores como el de la construcción naval (civil, militar y eólica marina), el transporte marítimo, la pesca, los puertos, y la economía circular azul. Se trata de colaboradores referentes del sector marítimo internacional, donde cada uno aporta lo que estima oportuno, y cuya suma convierte al evento en un congreso muy importante, y referente.

El programa del congreso, con expertos nacionales e internacionales, se complementa con un amplio abanico de iniciativas dirigidas a potenciar las relaciones transversales del sector marítimo. Por ello el encuentro dispondrá de la presencia de todos los agentes marítimos existentes con poder de decisión, quienes podrán ampliar sus relaciones profesionales y conversar sobre las problemáticas comunes.

de interés ↷

El Puerto de Cádiz refuerza su compromiso con el transporte marítimo de corta distancia
La bandera de España más grande de la provincia presidirá el Puerto de Almería
Puertos de Las Palmas da carpetazo al proyecto de Totisa Energía
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Global Ports Holding
Internacional

Global Ports Holding Signs 15-Year Concession to Operate Casablanca Cruise Port

Casablanca now joins a strong network of GPH ports including La Goulette,…

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

MBG plantea un congreso marítimo internacional dividido en tres apartados (uno por día), que tratará de forma transversal la transición hacia la Economía Circular Azul, motivada por el efecto imparable del avance tecnológico y el futuro de la transición digital. El programa se estructura en ocho mesas redondas y cinco diálogos abiertos, precedidos cada mañana por una ponencia magistral disruptiva para el sector marítimo, que marcará la línea de debate de la jornada. MBG 2025 se celebrará en sesiones de mañana dedicadas al programa científico, y por las tardes se desarrollarán diversas actividades paralelas orientadas al encuentro empresarial y al desarrollo de proyectos.

Figura 2: Instante MBG edición 2023 en Bilbao

Temas del congreso

El MBG está liderado por destacadas empresas y asociaciones de la economía azul, a través de un modelo innovador que integra un potente conjunto de actividades, y que basa su estrategia en dos pilares fundamentales: el científico (basado en el conocimiento), y el del networking (basado en las relaciones personales). En sus tres apartados (uno por día), tratará de manera trasversal la transición hacia la Economía Circular Azul. Se trata de un nuevo modelo de negocio, que marcará un nuevo rumbo en toda la cadena de valor del sector marítimo mundial.

El primer día se debatirá sobre la economía azul: ciencia, tecnología, formación, vocación, e innovación, serán los pilares de la transición azul. El segundo se explicará cómo adaptarse a la economía azul, planificando la transición ecológica, y rediseñando desde el origen a través de una estrategia colaborativa transversal. El tercer y último día se tratará el futuro de la economía azul: riesgos, beneficios, oportunidades y nuevos aliados. Se debe destacar que la economía azul y circular, es una fuente de rentabilidad y de futuro para las empresas, y un importante germen de futuras profesiones y de nuevas alianzas.

Figura 3: Panel universidades MBG 2023

Filosofía “Blue Growth”

El descubrimiento de que la recuperación de la economía europea debe pasar por el despegue de la Economía Azul ha llevado a la Comisión Europea a plantear una estrategia denominada “Crecimiento Azul (Blue Growth)”. Esta Comisión ha destacado ciertos aspectos que considera claves para relanzar la economía marítima. Entre ellos destacan la energía azul (blue energy), la acuicultura, el turismo de cruceros (costero e internacional), los recursos minerales marinos, y la biotecnología azul.

Figura 4: Filosofía “blue growth”

Novedades de última hora del congreso de este año

La presencia del Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, encargado de inaugurar oficialmente MBG 2025, supone un respaldo de máximo nivel y confirma el posicionamiento internacional que la cita ha alcanzado en tiempo récord. Entre los ponentes y personalidades más relevantes destacan figuras como Ramón Larramendi, explorador polar y referente en investigación climática; Manuel Maqueda, director de Bionomía Institute y profesor en Harvard; Vicente Boluda Fos, presidente de Boluda Corporación y ANAVE; Juan Rodríguez Garat, almirante y referente en estrategia marítima; o Theresa Zabell, doble campeona olímpica y referente internacional en protección marina. A ellos se suman altos representantes de la Organización Marítima Internacional, Puertos del Estado, Telefónica, Navantia, Soermar y la Armada Española, entre otros.

TAGGED:economía circular azulMaritime Blue GrowthMBGSector marítimo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La Autoridad Portuaria de Alicante prevé la llegada de 112 cruceros en 2026
El Puerto de Huelva mueve 3,2 millones de toneladas, convirtiéndose en el mejor mes de octubre de la historia
PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo se presenta a operadores logísticos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?