Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento organizado por BlueNetCat y la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, adquiere una dimensión global, posicionando a Cataluña como referente.
Maritime Hub 2024, el congreso de referencia en economía azul en Cataluña, organizado por la Red Marítima de transferencia e innovación de Cataluña – BlueNetCat y la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, celebrará su cuarta edición los días 19 y 20 de noviembre en la Torre Diagonal One de Barcelona.
En esta ocasión, Flandes (Bélgica) será la región invitada. Con su rica tradición marítima, su compromiso con la sostenibilidad y su experiencia en el desarrollo de la economía azul, Flandes aportará la innovación y una perspectiva única a los debates y mesas redondas sobre el futuro del sector. Según han explicado, en este foro “representaremos en Flandes como región, con una representación específica de nuestro ecosistema en Ostende y Flandes Occidental, centrado en la economía azul sostenible”.
En el transcurso del encuentro, se debatirán las mejores prácticas de gobernanza para gestionar nuestras costas, involucrando a diferentes sectores y comunidades. Se explorarán herramientas como la planificación espacial marina y la cooperación internacional. También se abordarán las técnicas y estrategias para preservar el entorno marino, y los beneficios de estos ecosistemas para la biodiversidad y las comunidades costeras. El tercer eje girará en torno a las nuevas tecnologías que tienen que ayudar a monitorizar nuestros océanos de manera más eficiente.
Por su parte, la elección de Flandes como región invitada subraya el compromiso de los organizadores por fomentar la colaboración internacional en el ámbito marítimo.
Ambas regiones comparten una visión común de un futuro sostenible basado en la innovación y la cooperación.
La tercera edición del Maritime Hub, celebrada en noviembre pasado, fue un catalizador de la innovación en el sector marítimo. Con más de 150 participantes procedentes del sector industrial, la Administración y la innovación; el acontecimiento fomentó el intercambio de conocimiento la generación de nuevas oportunidades, posicionando a Catalunya y a la Red BlueNetCat como referentes en la economía azul.
A través de Maritime Hub, se pretende generar un espacio de debate que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos nacionales e internacionales. De hecho, la misión de la Red Marítima de Catalunya – BlueNetCat es el fomento de la innovación y la transferencia del I+D+i en economía azul, que pasa por el impulso al desarrollo de proyectos que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad marina, y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, las universidades y centros tecnológicos y la sociedad civil.
Asistir al Maritime Hub 2024 permite conectar con expertos e interactuar con líderes de opinión, investigadores y empresarios del sector marítimo; descubrir las últimas tendencias o ampliar la red de contactos profesionales y explorar nuevas oportunidades de negocio.
BlueNetCat (Xarxa R+D+I Marítima de Catalunya), Creada en 2018 y enmarcada en la Estrategia Marítima de Catalunya, se configura como el principal instrumento de Innovación y Transferencia de la Agenda Marítima de Catalunya. En la actualidad, la red está compuesta por 73 grupos de investigación provenientes de 7 instituciones, universidades y centros de investigación públicos de Cataluña. La misión es incubar y acelerar proyectos científico-tecnológicos en el ámbito de la economía azul. Gracias a la investigación multidisciplinaria realizada por sus más de 800 miembros, la agrupación se establece como un puente esencial para satisfacer las necesidades de innovación en el sector.