Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
MarítimoSostenibilidad

Navantia y Repsol colaboran para descarbonizar el transporte marítimo

infopuertos
Última actualización: 03-04-2022
Por infopuertos Última actualización: marzo 4, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Navantia y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo. De esta forma, ambas empresas refuerzan su compromiso por acelerar la transición energética y lograr la neutralidad en carbono, en consonancia con los objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de España, la UE, la ONU, y la Organización Marítima Internacional.

Las dos compañías evaluarán conjuntamente el comportamiento de los nuevos combustibles líquidos de baja huella de carbono que suministrará Repsol ̶ biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos y combustibles sintéticos ̶ en los motores fabricados por Navantia, tanto de propulsión como de generación. Estos nuevos combustibles representan una alternativa sólida para la descarbonización a corto y medio plazo del sector marítimo, puesto que podrían alcanzar una reducción de emisiones del 100%. El proyecto se enfocará en la evaluación de la viabilidad técnica y económica de esta nueva tecnología.

En este acuerdo, la Fábrica de Motores de Navantia proporcionará el conocimiento técnico de los motores y pondrá a disposición del proyecto sus instalaciones en Cartagena, así como bancos de pruebas y equipo de diagnosis para la caracterización y desarrollo de las pruebas que, junto a una sociedad de clasificación, certifiquen la viabilidad y sostenibilidad de la tecnología en operación.

de interés ↷

El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Por su parte, Repsol aportará sus infraestructuras de investigación de su centro de tecnología, el Repsol Technology Lab. Para la ejecución del proyecto serán clave las plantas piloto y los laboratorios de blending, donde Repsol formulará la más amplia oferta de combustibles con baja huella de carbono, específicamente para el segmento del transporte marítimo.

La participación de Navantia se alinea con la hoja de ruta de la Dirección de Energías Verdes de Navantia,  y contará con la colaboración del Centro de Excelencia de Tecnologías del Hidrógeno y Almacenamiento de Energía (CEDTH) creado por Navantia en Cartagena.

Ambas empresas están también vinculadas en el marco de la iniciativa SHYNE, el consorcio multisectorial que se presentó el pasado 19 de enero y que reúne a un total de 33 empresas, asociaciones, centros tecnológicos y universidades para promover la descarbonización de la economía a través del hidrógeno renovable. Navantia y Repsol y, a través de su CEDETH, explorarán nuevas líneas de colaboración en el ámbito del hidrógeno.

Navantia y Repsol son empresas punteras que apuestan fuertemente por la sostenibilidad y la transición energética. Comprometida con la sociedad y su entorno, Navantia como empresa pública y tractora industrial y tecnológica, impulsa iniciativas colaborativas para el desarrollo de proyectos orientados a la transición energética, descarbonización y digitalización del sector naval y del modelo productivo español, contribuyendo al cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible acordados en el European Green deal, así como a la recuperación de la economía española con la generación de crecimiento y de empleo estable.

Por su parte, Repsol fue la primera compañía de su sector que se fijó el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Su Plan Estratégico 2021-2025 refleja una senda de descarbonización basada en el incremento de la generación renovable, la transformación industrial y en el hidrogeno renovable como pilares fundamentales. De esta forma, la compañía será capaz de transformar sus complejos industriales en polos multinergéticos capaces de fabricar productos esenciales con baja, nula o incluso negativa huella de carbono. En este sentido, la compañía ya ha anunciado proyectos pioneros, como la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena, que fabricará 250.000 toneladas anuales de biojet, bionafta y biopropano a partir de residuos. Además, Repsol construirá en Bilbao una de las mayores plantas de combustibles sintéticos del mundo, junto a Saudi Aramco. Así, Repsol proporcionará la más completa oferta de soluciones energéticas sostenibles para el hogar, para cualquier segmento de la movilidad y para el sector industrial.

TAGGED:BiocombustiblesDescarbonizaciónDestacadoNavantiaNuevos combustibles líquidosRepsolTransporte marítimo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Fred. Olsen Express destaca el papel del transporte marítimo para la integración comercial de Canarias
Puertos que comunican, puertos que lideran
La Operación Paso del Estrecho 2025 cierra con récord de pasajeros y vehículos embarcados
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?