Oil Spill Response Limited (OSRL), la mayor cooperativa internacional que existe para abordar derrames de petróleo, especializada en proporcionar servicios de preparación, respuesta e intervención, ha remitido su informe sobre el simulacro de vertido de combustible desarrollado este miércoles en el Puerto de Las Palmas, dentro del programa de la Maritime Week Las Palmas 2024, destacando la dotación de recursos y capacidad para abordar las emergencias medioambientales.
Dos técnicos de la entidad asistieron al simulacro organizado por FEDEPORT y la Autoridad Portuaria de Las Palmas desde el Centro de Control Integrado (Autoridad Portuaria de Las Palmas, Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo). El informe elaborado recoge que “se demostró que tienen suficientes recursos con SAPCAN desde el nivel 0 al 1, y también suficiente capacidad para gestionar el vertido del petróleo de nivel 2 con los recursos y experiencias de Sasemar”.
Los profesionales, que ya habían asistido con anterioridad a otro de estos ensayos en suelo portuario, valoraron una “mejora significativa” en el conocimiento y seguimiento de los distintos planes de emergencia lo que ha permitido aumentar la complejidad del riesgo simulado (derrame durante la operativa en fondeo) y aunar la participación de todas las administraciones competentes. Además, destacaron especialmente la “transparencia” al replicar una tercera sala de control, integrada por las empresas que conforman la Comisión de Bunkering de FEDEPORT.
Los representantes de todas las administraciones y empresas participantes en el ejercicio volvieron a reunirse este jueves para conocer el resultado del informe y poner en común las conclusiones de la experiencia. Todas destacaron la oportunidad de mejora que ha supuesto este proyecto en el que se ha trabajado durante los últimos seis meses, y pusieron sobre la mesa la posibilidad de continuar anualmente con este tipo de ejercicios, simulando nuevos escenarios y riesgos asociados.
Los aprendizajes de esta exitosa experiencia podrán además ser compartidos con otros entes y territorios gracias a la grabación en video de todos los pormenores del simulacro. Este valioso material compondrá un documental, del que los participantes han podido visualizar hoy un adelanto de 17 minutos, que replicará el simulacro en tiempo real. Para su realización se ha contado con operadores de cámara en cada una de las tres Salas de Control, en el Puesto de Mando Avanzado ubicado en la Playa de Las Alcaravaneras, y con drones que grabaron las operativas en mar y costa desde el aire.