Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
General

Oscar Puente: “Cualquier medida regional resulta insuficiente para luchar contra el cambio climático”

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible destacó la importancia de la colaboración internacional para avanzar en la descarbonización del transporte y la seguridad en la mar y proteger la competitividad

infopuertos
Última actualización: 10-26-2024
Por infopuertos Última actualización: octubre 26, 2024
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Óscar Puente - OMI
SHARE

Óscar Puente, destacó el pasado 21 de octubre en Barcelona que, “cualquier tipo de medida adoptada a nivel regional resulta insuficiente para luchar contra el cambio climático, que no es un problema regional, es un problema global”. Lo hizo durante su intervención en la inauguración del Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial 2024, de la Organización Marítima Internacional (OMI) bajo el lema: ‘Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero’.

Puente hizo hincapié en que, “en la transición hacia un transporte marítimo más sostenible es fundamental preservar también la competitividad del sector”. España lidera las iniciativas en Europa para mitigar el impacto de la aplicación del ETS al transporte marítimo y reducir el ya constatado riesgo de fuga de carbono, por la pérdida de competitividad de nuestros puertos, debido al desvío de rutas marítimas hacia terceros países para evitar precisamente el coste del ETS, recordó.

“Como un primer paso hemos logrado que la Comisión Europea adelante la publicación de su primer informe de evaluación sobre dicho impacto a este mes de diciembre, con casi 3 años de adelanto respecto a la fecha que se había marcado inicialmente la Unión Europea”, continuó el ministro de Transportes.

de interés ↷

JSV es ahora también empresa turca y cuenta con su propia delegación en Estambul
Italia reforma su sistema portuario: nace el modelo Porti d’Italia
Bergé apuesta por las competencias tecnológicas y de Inteligencia Artificial para potenciar el sector logístico
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Óscar Puente también hizo referencia al lema del Día Marítimo Mundial de este año: ‘Navegar en el futuro: la seguridad lo primero’ y destacó, “la importante labor que lleva a cabo la OMI en materia de seguridad”. El ministro subrayó, asimismo, “el avance regulatorio internacional, sobre todos los aspectos que garantizan la seguridad en el transporte marítimo para que no solo sea seguro, sino también limpio y sostenible y minimice su impacto en el medio marino”.

Sobre la seguridad y la descarbonización también habló el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez. En su intervención, Domínguez destacó que los problemas geopolíticos en todo el mundo suponen retos adicionales para el sector del transporte marítimo. El ejemplo particular de los ataques a los buques mercantes en el mar Rojo no solo supone una amenaza para las tripulaciones a bordo. Dichos ataques han obligado a muchos armadores a desviar sus buques por rutas más largas, aumentando las emisiones en contra de todo el trabajo que se viene llevando cabo desde la OMI para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Evento Paralelo reunió en la Ciudad Condal entre el 21 y el 23 de octubre a expertos y líderes del sector marítimo y contó la presencia de representantes de organizaciones internacionales. Entre ellos el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez; la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan; la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo y el presidente del Consejo de la OMI, el español Víctor Jiménez.

También estuvieron presentes varios miembros de la Administración marítima española, entre ellos el secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana; y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena. También asistieron Juan Riva, presidente de la comisión de tráficos especiales de ANAVE; Elena Seco, directora de la asociación; y Araiz Basurko, subdirectora de ANAVE, quien participó en una de las mesas redondas.

El Evento Paralelo se celebra anualmente organizado por la OMI y complementa la celebración oficial del Día Marítimo Mundial, que tiene lugar el último jueves de septiembre.

TAGGED:ActualidadCambio climáticocolaboración internacionalcompetitividaddescarbonización del transporteEvento Paralelo del Día Marítimo Mundial 2024OmiOrganización Marítima InternacionalÓscar Puenteseguridad en la mar
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos del Estado impulsa la colaboración portuaria entre España y Latinoamérica
El Port de Barcelona lidera la innovación portuaria global en el Smart Ports: Piers of the Future 2025, acontecimiento insignia del Tomorrow.Blue Economy
La concesión de Tudela Veguín en el Puerto Exterior de A Coruña da un nuevo paso con la publicación definitiva en el BOE
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?