El responsable del Observatorio de la Plataforma Oceánica de Canarias, Eric Delory, ha presentado una ponencia en el Ocean Sciences Meeting 2022 titulada “Tecnologías críticas en la observación in situ de los océanos”.
Uno de los objetivos de la sesión ha sido plantear la interacción directa entre los profesionales de los océanos que inician su carrera (ECOP) y los principales investigadores, académicos, ingenieros y expertos de la industria que son proveedores de soluciones y fabricantes de sensores y otros equipos de ciencias oceánicas.
Además, la sesión ha pretendido estudiar las necesidades de los ECOP en sus respectivas áreas de trabajo y se ha referido a la forma de desarrollar soluciones en consulta con las industrias correspondientes, fomentando este diálogo para tender un puente entre las necesidades de los profesionales que inician su carrera con los ingenieros y los proveedores de soluciones, con la participación de toda la audiencia.
En este sentido, ha puesto el ejemplo sobre las tecnologías y soluciones aceleradas que se necesitan para cumplir los objetivos del «Decenio de las Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas» y cómo puede la industria ayudar a desarrollar soluciones adecuadas para ello teniendo en cuenta las necesidades de los ECOP, adhiriéndose así a la filosofía del Decenio «orientada a la búsqueda de soluciones conjuntas».
Las industrias también pueden ofrecer las soluciones existentes de forma voluntaria u ofrecer soluciones rentables, especialmente a los investigadores de países económicamente atrasados, acelerando el ritmo de la ciencia oceánica en estas regiones.
Los investigadores más destacados pueden señalar las fuentes de datos de que disponen, o los recursos disponibles gratuitamente que pueden ayudar a la comunidad de ECOP. Se debatirán los siguientes temas específicos: nuevos sensores y tecnologías, calibración, normas y mejores prácticas, software, diseño estructural en alta mar, seguridad, métodos de creación de capacidades, etc.