La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) recuperará la concesión de la Terminal Pública de Contenedores que actualmente explota la empresa DP World. La APT ha optado por extinguir la concesión por caducidad a la vista que el operador de la terminal de contenedores no ha logrado los objetivos fijados en los términos de la concesión.
El Port de Tarragona posee de nuevo la terminal que sacará al mercado mediante la apertura, en los próximos tiempos, de un concurso para concesionar esta infraestructura con el objetivo de encontrar un nuevo operador que contribuya a conseguir los objetivos de diversificación de tráficos, aumento de la carga general y potenciación de la intermodalidad y el transporte por ferrocarril que el Port quiere lograr en los próximos años.
El Port de Tarragona ha recuperado la concesión de la terminal para aprovechar la oportunidad que representa la puesta en servicio de múltiples activos logísticos del Port en el mismo momento temporal. Es por eso que la APT quiere otorgar esta concesión a un nuevo operador que esté interesado y tenga capacidad para crear sinergias entre la terminal de contenedores, la ZAL, el Corredor Mediterráneo, la terminal intermodal de la Boella y el “puerto seco” de Guadalajara-*Marchamalo.
Los responsables de DP World han comunicado que: “Después de más de 10 años operando en Tarragona, y motivados por las circunstancias actuales del mercado, Dubai Port World (DP World) cesará sus operaciones en la actual concesión de Terminal Pública de Contenedores en Port de Tarragona durante el verano de 2023 para permitir a la Autoridad Portuaria de Tarragona reorganizar los espacios y usos de los terrenos portuarios que actualmente ocupa la concesión DP World y adaptarlos así a las necesidades actuales del mercado”. La APT hará posible que la recuperación de la terminal afecte el mínimo posible al funcionamiento normal del puerto, en general, y a la prestación de los servicios de la terminal, en particular. Y en este sentido, ambas partes han acordado que “la Autoridad Portuaria de Tarragona y DP World han establecido un plan de acción para que estos cambios sean progresivos y no afecten las operaciones y el servicio de los clientes que actualmente operan a la terminal”..
Una oportunidad de crecimiento sostenible
Para la APT, la recuperación de la terminal de contenedores es una oportunidad para reforzar e impulsar su proyecto estratégico de futuro para un crecimiento sostenible del Port basado en el aumento del tráfico de mercancía general, la intermodalidad y la potenciación del transporte por ferrocarril. Los estudios de mercado de la APT confirman la existencia de un mercado potencial que permitiría explotar todo el potencial de la terminal del muelle de Andalucía que tiene una capacidad para mover 500.000 TEUS al año. Según los estudios del Port, en la provincia de Tarragona hay un mercado de 172.000 TEUS import/export y, desde 2021 y 2022, también ha detectado un crecimiento significativo en esta parte de su hinterland más inmediato. El Port también tiene observado y dimensionado un mercado potencial de 780.000 TEUS import/export en los ejes Ebro-Henares de su hinterland (sin tener en cuenta las ciudad de Madrid o Barcelona).
Estas cifras, junto con las sinergias y la atracción de nuevos tráficos marítimos que se pueden crear con el desarrollo de la ZAL, la apertura del Corredor del Mediterráneo, la entrada en funcionamiento de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo al 2024 y la futura ampliación y modernización de la Terminal de la Boella, y después de años de implementación de una estrategia para potenciar la diversificación de tráficos y la intermodalidad, configuran un escenario muy óptimo para la participación con fuerza del Port de Tarragona en el tráfico de contenedores.
El presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, cree que “el esfuerzo que está realidad el Port de Tarragona con importantes inversiones como la ZAL (30 millones de euros), la terminal intermodal de la Boella (25 millones) o la PortTarragona Terminal en Guadalajara (30 millones) tiene que contar con los mejores partners posibles para lograr el compromiso con un crecimiento sostenible del Port que asegure la competitividad y la eficiencia ante los grandes cambios que se están produciendo, como la transición energética y la descarbonización”.
Antecedentes
Mientras este nuevo escenario se concreta, las dos partes -DP World y APT- han pactado un plan de acción para que los servicios a los clientes de la terminal de contenedores no se vea interrumpido durante el periodo de desconexión de DP World fijada en el mes de agosto de 2023 y hasta la transferencia de las operaciones a un tercero.
La entrada de DP World en el Port de Tarragona se cerró el junio del 2008 e hizo posible la implementación de una estrategia de diversificación de tráficos con una apuesta por la carga general en contenedor. En aquel tiempo, el operador portuario Dubai Port World y la naviera israelí ZIM adquirieron el 60% y el 40%, respectivamente, del capital de Contarsa Sociedad Estiba, la compañía que operaba la terminal de contenedores del Port de Tarragona.
No obstante, la entrada en funcionamiento sería dos años más tarde, en octubre de 2010, cuando se inauguró la ampliación de 18 hectáreas de la terminal de contenedores al muelle de Andalucía hasta lograr las 41 hectáreas actuales. La nueva infraestructura, además del crecimiento de la superficie terrestre, incluía la prolongación de la línea de muelle a 1.050 metros lineales y calados de 16 metros para facilitar el atraque de tres barcos portacontenedores simultáneamente.