By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
InfoPuertosInfoPuertos
Font ResizerAa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
Puertos de EspañaPuertos de Las Palmas

Ports 4.0 apoya los proyectos Dilcomar, N-Bunker, Cruise Waste Automation, Aqwa, Blaport y Pleammar impulsados por Puertos de Las Palmas

Las Ideas apoyadas por Las Palmas que entran en el fondo para su desarrollo son Dilcomar, N-Bunker, CWA, Aqwa, Blaport y Pleammar. Luis Ibarra: “Los puertos españoles debemos invertir y desarrollarnos sobre todo en digitalización y sostenibilidad para continuar siendo competitivos en las grandes rutas internacionales”.

Redacción
Last updated: 2022/07/18 at 12:15 PM
By Redacción
Compartir
9 Minutos de lectura
Compartir

Es el mayor fondo de innovación abierta para el ecosistema logístico-portuario español, liderado por Puertos del Estado


La segunda convocatoria de Ports 4.0, en la modalidad de Ideas, se ha resuelto con la incorporación al programa de desarrollo de seis Ideas apoyadas por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP). Ports 4.0 es el mayor fondo de innovación abierta para el ecosistema logístico-portuario español y está liderado por Puertos del Estado en representación de las 28 autoridades portuarias del sistema de interés general.

El presidente de la APLP, Luis Ibarra, señala que “los puertos españoles debemos invertir y desarrollarnos sobre todo en digitalización y sostenibilidad para continuar siendo competitivos en las grandes rutas y tráficos internacionales”.

De las 59 candidaturas presentadas a esta segunda convocatoria en la modalidad de Ideas, 47 fueron admitidas a selección. De las admitidas a selección, sólo 27 Ideas fueron incorporadas al programa; entre ellas, seis de las siete que apoyó la APLP. Las 27 Ideas incorporadas al programa se reparten 450.000 euros en subvenciones para su desarrollo.

Las Ideas apoyadas por Las Palmas que entran en el fondo para su desarrollo son ‘Detección, identificación y localización de contenedores en el mar (Dilcomar)’, ‘N-Bunker’, ‘Cruise Waste Automation (CWA)’, ‘Diseño de planta de desalación ecoeficiente (Aqwa)’, ‘Blaport’ y ‘Pleammar’.

El fondo Ports 4.0 canaliza las propuestas a través de su web y de las 14 sedes que ha constituido en puertos estatales (Algeciras, A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Málaga, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Valencia y Vigo) y en Madrid.


Los proyectos

Detección, identificación y localización de contenedores en el mar (Dilcomar)

Sistema capaz de detectar, identificar y localizar contenedores extraviados en el mar, lo que permitiría actuar con rapidez para evitar desastres medioambientales y, al mismo tiempo, conseguir una navegación marítima más segura. Aprovecha la operatividad de los actuales sistemas de comunicaciones marítimas AIS y VDES, lo que considera que reduce significativamente el coste en infraestructura de los buques para afrontar este problema.

La idea se basa en integrar una radiobaliza AIS/VDES con la utilización de varias antenas de parche, en los contenedores marítimos para alertar de su presencia a los buques que se encuentren en su zona de navegación, al mismo tiempo que los buques pueden estimar la posición del contenedor extraviado. El buque transmite en su normal funcionamiento su propia señal AIS/VDES. El contenedor recibe esta señal del buque y genera su propia señal AIS/VDES. Cuando el contenedor envía la señal, los equipos AIS/VDES del buque quedan alertados de la presencia del contenedor en su zona de navegación (detección), al mismo y tiempo que decodificarán la información de la señal del contenedor (identificación)

N-Bunker

Desarrollo de una plataforma digital SaaS que facilita el intercambio seguro y en tiempo real de datos críticos de las operaciones de bunkering entre las partes interesadas con el fin de optimizar los procesos de abastecimiento de combustible de los buques. La plataforma pretende paliar las ineficiencias existentes en la realización de estas operaciones debidas a la falta de información y la desconexión de los involucrados en ellas, aumentando la eficiencia, la sostenibilidad, la seguridad y la circularidad de las operaciones. La plataforma combina la tecnología blockchain y la IA/ML para optimizar las operaciones de bunkering, conectando datos desde la fuente de origen con los demás actores clave en la operativa, de manera segura y en tiempo real, para una mejor planificación y toma de decisiones. Gracias a la inteligencia artificial, la plataforma tiene en cuenta los cambios en tiempo real de los datos para optimizar los horarios de las operativas dentro del puerto y proporcionar una hora prevista de llegada de los buques (ETA) optimizada y real.

Cruise Waste Automation (CWA)

Sistema automático de control, cuantificación y clasificación de los desechos descargados por los cruceros en los puertos portátil y con transferencia de datos automática y procesamiento en la nube, integrando las medidas de volumen y peso. El sistema, con capacidad de ser portátil e instalado en el lugar donde se realiza la operación de entrega de los desechos por el crucero (a la salida del buque), permitirá, además la medición de las cantidades, la determinación de la tipología de los desechos.

La idea propuesta permitirá:

  • Avanzar en un sistema autónomo e independiente, que no necesite verificadores adicionales en el muelle.
  • Determinar automáticamente unidades de peso y volumen del desecho.
  • Evolucionar hacia modelos de reconocimiento automático de categorías de residuos, por medio de algoritmos de IA.
  • Intercambiar información automáticamente con las bases de datos y las plataformas existentes como la ventanilla única DUE.
  • Crear un histórico sobre la entrega de desechos de los cruceros.
  • Potenciar nuevos flujos de ingresos por proveer información que permita mejorar la cadena de valor en la compra y venta de residuos.

Diseño de planta de desalación ecoeficiente (Aqwa)

Descripción de una planta de desalación autónoma ecoeficiente, cuyas necesidades energéticas van a estar cubiertas mediante energía renovable, en concreto energía undimotriz. El propósito es conseguir un sistema capaz de ofrecer agua potable en infraestructuras portuarias que permitan el autoabastecimiento sin depender de agentes externos, potenciando el concepto de desalación descentralizada.

Se seleccionará un sistema de desalación por osmosis inversa compacto y modular el cual permita una escalabilidad de la instalación según las necesidades de consumo de agua. Por otro lado, desde el punto de la generación de energía mediante energía renovable undimotriz, se propone evaluar cuatro tipos de sistemas de captación de energía de las olas o undimotriz y determinar cuál se adapta mejor a las necesidades del sistema de desalación.

Blaport

Dispositivo atenuador de olas diseñado a partir de palas de aerogeneradores recicladas, con el valor añadido de la capacidad del sistema atenuador de producir energía undimotriz. El modelo atenuador de olas, que puede configurarse como un solo dispositivo o una serie o colección de dispositivo scon el objetivo de atenuar el oleaje reflejado y los fenómenos de resonancia en dársenas portuarias, reduciendo la agitación de las mismas y, por tanto, aumentando la operatividad de las dársenas portuarias, a la vez que aprovecha esta absorción cinética para la generación de energía limpia. Además, tiene como objetivo contribuir a la economía circular y al desarrollo verde mediante el reciclaje de palas de aerogeneradores que se encuentran en desmantelamiento, reutilizando secciones de pala como componente atenuador frente a la ola incidente y reflejada.

Pleammar

Aplicación, tanto de un dirigible cautivo a corto plazo como de un HAPS (High Altitude Pseudo-Satellites) a medio plazo, para realizar operaciones de monitorización en tiempo real en entornos portuarios, tanto para aplicaciones medioambientales como de seguridad. La PoC constará de un dirigible cautivo con el fin de determinar:

La adecuación del concepto (tanto del dirigible cautivo, como del dirigible estratosférico) a las necesidades de monitorización en tiempo real para puertos.

Las aplicaciones para las que dicho concepto podría resolver o mejorar la solución de problemas que no están siendo resueltos con los medios disponibles actualmente.

Los requisitos a nivel de cargas útiles, cadena de datos, segmento usuario e integración con sistemas legados.

Los requisitos regulatorios para que se pueda operar el sistema de forma regular en áreas portuarias.


 

TAGGED: Autoridad Portuaria de Las Palmas, Ports 4.0
Redacción 18 de julio de 2022 15 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print

You Might Also Like

Puertos de Las PalmasSucesos

Sancionado un buque pesquero por un vertido de fuel en aguas del Puerto de Las Palmas

Antonio Rodríguez
CrucerosSostenibilidad

Los cruceros navegan en aguas de abundancia, con dudas de abastecimiento sostenible

Ezequiel González
Puertos de España

Puertos del Estado valida el acuerdo de empresa de la Autoridad Portuaria de Santander

Antonio Rodríguez
Puertos de España

El Puerto de Santander recibe sus primeros vehículos de exportación de la marca Suzuki

Yolanda Rodríguez
Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok Telegram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?