Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Cataluña

El presidente del Puerto de Tarragona afirma en el II Foro del Corredor del Hidrógeno del Ebro que «Tarragona es el epicentro de la transición energética del país»

Garreta define el Puerto de Tarragona como "facilitador que pone su infraestructura al servicio del proceso de transición hacia el hidrógeno renovable"

infopuertos
Última actualización: 02-24-2024
Por infopuertos Última actualización: febrero 24, 2024
Share
10 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Tinglado 1 acoge el encuentro de empresas para presentar proyectos de cuatro territorios: País Vasco, Aragón, Navarra y Cataluña.

Este 22 de febrero se ha celebrado en el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona el segundo foro del Corredor del Hidrógeno del Ebro, un evento en el que se presentan proyectos que pertenecen a País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña. El acto también ha contado con la representación institucional del consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent; la vicepresidenta segunda de Economía, Trabajo e Industria de Aragó, Mar Vaquero; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital de Navarra, Mikel Irujo y el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Amundarain, entre otros representantes políticos.

La jornada ha sido inaugurada por el presidente del Port, Saül Garreta, quien ha remarcado la importancia de la colaboración entre regiones y la relevancia de cada una de las ideas y proyectos que se presentan para descarbonizar nuestro entorno y hacer todo el territorio un sitio más saludable para las personas, sin perder competitividad y generando beneficios medioambientales, sociales y económicos.

La bienvenida a la jornada ha corrido a cargo de Saül Garreta, presidente del Puerto Tarragona, que ha aprovechado para afirmar que ‘Tarragona es el epicentro de la transformación energética de nuestro país y el Puerto de Tarragona somos el agente facilitador que pone la su infraestructura al servicio de este proceso’ Garreta ha querido resaltar el conocimiento, la experiencia, la tecnología, la capacidad de innovación y el talento para impulsar la metamorfosis de la industria hacia la descarbonización y hacia una economía verde y circular, que se concentran en Tarragona. El presidente del Puerto ha finalizado su intervención remarcando la importancia de un día como hoy para Tarragona, para el Área Metropolitana de Tarragona y ha aprovechado para reivindicar nuevamente ‘el Puerto de Tarragona como motor de desarrollo y transformación del país’.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Pasaia mejora los accesos al puerto por Lezo y La Herrera
El Puerto de Motril acoge uno de los concierto del FEX de Granada, el espectáculo Alegato del Cante de Jerez
Puerto de Chancay tendría segunda etapa dentro de dos años
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

II Corredor del Hidrógeno del Ebro es un proyecto con el objetivo de contribuir al despliegue de la economía del hidrógeno. Además, busca liderar el despliegue de la cadena de valor hidrógeno renovable en el sur de Europa para generar valor sostenible en forma de beneficios medioambientales, sociales y económicos, desarrollando un proyecto pionero de cooperación público-privada e interterritorial y multisectorial que aprovecha las sinergias y complementariedades existentes entre sí para la descarbonización de la economía y el transporte, y para el desarrollo de capacidades tecnológicas e industriales locales.

El Corredor del Hidrógeno del Ebro, una iniciativa pionera que une a Aragón, Navarra, País Vasco y Cataluña, tiene como objetivo convertir esta región en un referente en la producción, transporte y uso del hidrógeno verde. El foro será un espacio ideal para compartir experiencias, debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector y promover la colaboración entre agentes públicos y privados.

Hidrógeno renovable

Tras la bienvenida por parte del presidente del Port, Saül Garreta, el foro presenta a las personas asistentes ponencias y mesas redondas donde debatir los distintos proyectos.

El evento ha contado con la participación de Hydrogen Europe, que ha compartido la visión europea del hidrógeno renovable y los instrumentos de soporte disponibles. Además, los responsables de las estrategias territoriales y empresariales de los cuatro territorios expusieron sus proyectos más relevantes y las oportunidades de colaboración interterritorial e intersectorial.

La primera ponencia de la jornada, bajo el título «Iniciativa SHYNE», a cargo de Tomàs Malango, Director de Combustibles renovables y Economía circular de Repsol ha sido la primera intervención en clave empresarial. A continuación, Hydrone Europe ha presentado su trabajo, bajo el título «Visión y oportunidades europeas».

Cadena de valor

Una mesa redonda con expertos de la cadena de valor del hidrógeno ha permitido conocer las últimas tendencias del sector y las iniciativas de los 4 territorios. Seguidamente, la segunda mesa redonda ha dado la oportunidad de analizar las estrategias de la cadena de valor de los distintos territorios.

Para finalizar el Secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos, ha sido el encargado de cerrar este II Foro Corredor del Hidrógeno del Ebro celebrado en el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona.

En paralelo, el foro ha facilitado una agenda de reuniones exprés para que empresas y entidades puedan conectar y establecer relaciones en busca de oportunidades de colaboración. Además, los participantes también han podido realizar una visita al recinto portuario del Puerto Tarragona que además de ser uno de los hubs petroquímicos más importantes de Europa y el Mediterráneo, acoge la Sede del Hidrógeno en Cataluña está ubicada en la segunda planta del edificio institucional del Puerto de Tarragona, como institución facilitadora para la constitución de un nodo de investigación e industria en torno al hidrógeno renovable.

El Corredor del Hidrógeno del Ebro

El II Corredor del Hidrógeno del Ebro que se celebra este febrero 2024 da continuidad al primer encuentro que se inició en 2022 en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra).

El Corredor del Hidrógeno del Ebro promueve acciones en todos los ámbitos, incluida la producción, transporte, usos y almacenamiento. En cuanto a la producción de hidrógeno renovable, este ecosistema se ha marcado la ambición de instalar una capacidad de producción de 400 MW en 2025 (lo que comporta 1,5 GW de producción de generación renovable asociada), y conseguir 1,5 GW en 2030 (6 GW de renovable).

Otra de sus líneas clave de actuación se centrará en estimular los usos finales del hidrógeno renovable, tanto en el sector del transporte como en usos industriales de distintos sectores. Entre estos usos destaca el objetivo de conseguir una producción de 250.000 toneladas anuales de productos derivados del hidrógeno renovable como el metanol, el amoníaco o los combustibles sintéticos en 2030. También impulsará la creación de una red con 20 hidrogeneras en 2025, infraestructura que contará con hasta 100 puntos en 2030, para posibilitar el despliegue de su uso en el transporte terrestre, marítimo y ferroviario.

Además, en materia de almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable, se impulsarán proyectos transfronterizos con el sur de Francia para favorecer la interconexión con Europa y posicionar a España como un productor relevante en el mercado del hidrógeno continental. Todos estos objetivos se realizarán de forma coordinada con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

El hidrógeno como motor de la economía verde

El reto de convertir el hidrógeno verde en motor de las economías necesita sumar esfuerzos en todos los ámbitos. El valor de este segundo foro es que permite la posibilidad de compartir conocimientos, reflexiones y experiencias de distintas realidades y permite abrir la puerta a nuevos proyectos en el desarrollo del hidrógeno.

El presidente Garreta, remarca como “desde la colaboración y la red de cooperación territorial nos permite sumar capacidades y sinergias para contribuir a la creación de ecosistemas de referencia convertirnos en ecosistemas de referencia europea en la generación, distribución y usos del hidrógeno”.

El hidrógeno renovable es uno de los principales vectores energéticos para conseguir la descarbonización de la economía gracias principalmente a su versatilidad. Ya se usa hidrógeno en el sector industrial como materia prima en el refinamiento, en la producción de amoníaco, en la industria del acero y en la química, principalmente. Todos estos productos tendrán menos huella de carbono gracias al hidrógeno renovable. Pe

pero este gas tiene también otros múltiples usos; es en sí mismo un combustible limpio, en movilidad se utiliza en la producción de combustibles sintéticos o en pilas de combustible y también puede utilizarse para almacenar energía renovable solucionando así la intermitencia de la producción eólica y solar fotovoltaica.

TAGGED:Autoridad Portuaria de TarragonaCorredor del Hidrógeno del EbroEconomía verdeHidrógenoPortTarragona
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Video: Nueva grúa se desploma en megaproyecto portuario de Asia
Puertos de Las Palmas mueve 14,6 millones de toneladas hasta mayo
Boom en el Pacífico: tarifas se disparan por adelantamiento de temporada
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?