Esta tarde el presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Pedro Suárez, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, mostraron -una visita guiada- a los vecinos del barrio de Valleseco, la obra -casi- terminada del proyecto ‘Sol y Sombra’, una playa artificial situada en una zona del puerto y que viene a paliar la falta de espacios de acceso al mar de la capital tinerfeña.
El proyecto ‘Sol y Sombra’ nació de la reivindicación de los vecinos de la zona de Valleseco una vez un punto concreto de la costa ganada al mar y para uso portuario quedó sin servicio. Ese punto, unos 600 metros lineales de costa habían sido históricamente zona de baño, pero el progreso y la actividad portuaria lo transformó en naves de almacenamiento.
Una serie de circunstancias económicas dejaron la zona sin uso y, para remate, un temporal marítimo destruyó varias de esas edificaciones, dejando la zona sin uso, oficio o beneficio.
Desde ese momento se planteó su recuperación pero ya tendría que ser con proyectos adecuados y para ese fin se unieron las administraciones de Puertos del Estado, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Cruz, Cabildo Insular y Autoridad Portuaria.Surgió un proyecto que no todo el mundo vio con buenos ojos, pero las obras comenzaron hace ahora cuatro años.
Por diferentes motivos se fueron retrasando, ya que hubo que hacer adaptaciones hasta en los accesos a la zona, ya que atraviesa -por alto- la vía de servicio portuaria, y lo que, en principio iba a ser un final para junio, fue luego, septiembre y ahora será diciembre, pero eso si, ya tiene forma y sólo restan los aspectos administrativos, como es la recepción de la misma por parte de la AP tinerfeña para hacer la cesión al Ayuntamiento, que será quien tenga toda la potestad de mantenimiento y normas.
El alcalde indicó que ahora comenzarán los procedimiento de concesiones a servicios como vigilancia, servicio de salvavidas, establecimientos comerciales, etcétera, por lo que, considera que antes del 31 de diciembre esté totalmente abierta al público.
Falta el Cidemat
Sin embargo, para que el proyecto esté totalmente finalizado en toda su concepción, falta la ejecución de una nueva obra que corresponde exclusivamente al Cabildo de Tenerife y que es la remodelación absoluta del Centro Insular de Deportes Marino de Tenerife -Cidemat- que fue cerrado hace cuatro años por los responsables de la anterior legislatura, sin previo aviso y sin justificación, cuando el centro estaba a pleno rendimiento,con casi 100.000 usuarios al año.
Ahora, como a nadie se le oculta, un edificio cerrado, si uso, al lado del mar, el deterioro es notable y lo que se mantenía de forma periódica ahora es necesario su derribo y hacer nueva construcción.
La actual corporación ya tiene el proyecto, ya ha consignado un presupuesto inicial y se está a la espera de sacar el pliego de condiciones para la licitación pública. Se prevé que el nuevo Cidemat esté en dos/tres años.
Mientras, Cabildo y Autoridad Portuaria han llegado a un acuerdo, para que, mientras duren las obras, Tenerife vuelva a disponer de una escuela de deportes náuticos pública y, para ello, hay una zona de este proyecto Sol y Sombra que se ha ‘diseñado’ para escuela náutica, aprovechando también las instalaciones, también adaptadas, de la Escuela Superior de Náutica.
En el enlace de Inforpuertos pueden escuchar las intervenciones del alcalde y el presidente de la AP tinerfeña