(ANAVE) La empresa noruega Pherousa Green Shipping y su filial Pherousa Green Technologies, han anunciado la construcción de hasta seis graneleros ultramax, equipados con sistemas de craqueo de amoniaco a bordo. Estos sistemas permiten la descomposición catalítica del amoniaco en hidrógeno y nitrógeno, para posteriormente utilizar el hidrógeno en pilas de combustible.
Pherousa es una empresa especializada en el desarrollo e implantación de sistemas de propulsión que utilizan hidrógeno obtenido a partir de amoniaco como combustible. El diseño inicial de estos buques se basa en un granelero ultramax diseñado por los arquitectos navales Deltamarin en Finlandia, y se adaptará para incorporar el sistema desarrollado por Pherousa Green Technology.
Este sistema permite que los motores de los buques funcionen con una cantidad mínima de combustible piloto, lo que proporciona cero emisiones reales, según Pherousa, usando como combustible amoniaco enriquecido e hidrógeno. Además, el sistema permite utilizar hidrógeno puro en pilas de combustible con membrana de intercambio de protones (PEM) en lugar de pilas de combustible de amoniaco para la producción de energía eléctrica.
Para el presidente del Grupo PGT, Hans Bredrup, “el hidrógeno es el único combustible con realmente cero emisiones, pero su almacenamiento es el mayor reto para el transporte marítimo oceánico. Asimismo, el amoniaco es el único portador de hidrógeno disponible a gran escala libre de carbono y por tanto único portador de hidrógeno con cero emisiones”.
La flota inicial de seis buques estará destinada a la industria global del cobre. Según diversas fuentes, Pherousa Green Shipping podría estar tanteando a empresas mineras interesadas en su contratación. Por su parte, la empresa está “trabajando activamente” con suministradores de combustible, astilleros y entidades financieras para asegurar la entrega puntual de los buques, pero no ha hecho público ningún calendario concreto.