Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CataluñaSostenibilidad

Primeros resultados del proyecto de inmersión de biotopos impulsado por la URV y el Puerto de Tarragona

infopuertos
Última actualización: 11-08-2022
Por infopuertos Última actualización: noviembre 8, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Puerto Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili presentan los primeros resultados de la iniciativa medioambiental al sumergir biotopos en las aguas del Puerto durante el 2021. Se trata de una iniciativa recogida dentro del eje ‘Sostenibilidad Ambiental’ del Plan de Sostenibilidad del Puerto Tarragona- Agenda 2030.

El grupo de profesionales encargado de la iniciativa afirma que en torno a todos los biotopos sumergidos se produce un incremento de la diversidad de especies marinas.

Después de casi un año, el proyecto culmina con la presentación de los primeros resultados fruto de las tres inmersiones realizadas en septiembre y diciembre de 2021 en tres ubicaciones distintas; Punta de la Playa del Milagro, en el espacio llamado ‘Illa’ delante de la Escollera o dique de Levante y en otro lugar conocido como ‘Curva’.

de interés ↷

El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Los resultados muestran que todos los biotopos muestran un denso recubrimiento por algas y fauna invertebrada macroscópica, con diversidad de especies. Cabe destacar la presencia de pulpos, pescados diversos y puestas de huevos de calamar.

Por otra parte, las estructuras sumergidas en la Punta del Miracle son las que mejor han resistido los embates de las corrientes y las tormentas. Las ubicadas cerca de la escollera han sido parcialmente enterradas.

Continuidad del proyecto

Durante este período de inmersión de los biotopos, un grupo de profesionales fijaron ejemplares de ostra plana en las estructuras sumergidas para mejorar la calidad del agua.

Después de un año, se ha visto que no se han logrado buenos resultados con la supervivencia de Posidonia oceanica. Sin embargo, en el caso de la Cymodocea nodosa los resultados son esperanzadores, ya que se ha producido una proliferación espontánea de rizomas en torno a los biotopos gracias a la fijación del fondo arenoso que causan las estructuras. Los responsables de la acción medioambiental aseguran que, teniendo en cuenta el número de biotopos sumergidos y el impacto que han ocasionado, podría plantearse la continuidad del proyecto llevando a cabo nuevas inmersiones.

Resumen del proyecto

El proyecto de inmersión de biotopos con un presupuesto de 15.000 euros más IVA fue financiado por el Port de Tarragona, impulsado y supervisado por la URV, y desarrollado por las empresas TecnaTox y DeepSea Numerical.

La acción, presentada públicamente, en septiembre de 2021 tenía como objetivo principal recuperar las poblaciones de cefalópodos de interés pesquero como la sepia, el calamar y el pulpo y las fanerógamas marinas como la Posidonia oceánica, conocida como el alga de cristaleros y la Cymodocea nodosa. La forma, dimensiones y disposición de las ánforas y biotopos era adecuada para que las especies pudieran encontrar refugio y protección y facilitar su reproducción.

Fueron tres las inmersiones que se realizaron en estos últimos 12 meses. En la primera inmersión se sumergieron un total de 7 palés de biotopos, con un peso medio de 250 kg aproximadamente cada uno. Estos elementos, construidos con materiales naturales biodegradables, se colocaron el pasado 17 de septiembre de 2021 a una profundidad de entre 10 y 14 metros en los puntos escogidos en la zona la Punta de la Playa del Miracle.

La segunda y tercera inmersión de biotopos fueron el pasado 10 de diciembre 2021 y en aquella ocasión tuvo lugar en el espacio llamado ‘Illa’ situado entre 15 y 18 metros de profundidad frente a la Escollera o dique de Levante, y en otro lugar llamado ‘Curva’, situado entre 13 y 18 metros de profundidad.

Estas tres ubicaciones fueron seleccionadas por el equipo de investigación de la URV, en función de las condiciones óptimas para instalar estas estructuras y en función de la detección de espacios en los que las comunidades marinas no están plenamente desarrolladas o han sufrido problemas de degradación ambiental.

TAGGED:BiodiversidadBiotoposPort de TarragonaPuerto TarragonaUniversidad Rovira i Virgili
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
El Port de Barcelona contará con una hidrogenera para producir y suministrar hidrógeno verde a camiones, autobuses y maquinaria portuaria
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?