Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de EspañaC. Valenciana

El acceso ferroviario del Puerto de Sagunto con el Corredor Mediterráneo estará operativo a final de año

Las obras que permitirán el acceso ferroviario al puerto marítimo de Sagunto cuentan con una financiación de 50 millones de euros

infopuertos
Última actualización: 06-20-2024
Por infopuertos Comunidad Valenciana
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Sagunto
SHARE

El comisionado para el Corredor Mediterráneo, ha aseverado que el ancho mixto «permite que Sagunto pueda estar conectada con cualquier lugar de la red europea de transporte y, por lo tanto, que cualquier fábrica, factoría o núcleo que quiera pueda comerciar con Puerto de Sagunto».

Las obras que se están llevando a cabo en el Corredor Mediterráneo para unir el Puerto de Sagunto con esta red ferroviaria avanzan a buen ritmo. De hecho, está previsto que las obras finalicen a finales de este año 2024. Este martes, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el comisionado para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; y otros miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Sagunto han visitado las obras para comprobar su avance.

Concretamente, las actuaciones que se están llevando a cabo incluyen la creación de plataforma y vía en ancho mixto del nuevo ramal ferroviario, la electrificación de la línea, la modificación y ampliación de las instalaciones de seguridad y telecomunicaciones y la integración del ferrocarril, entre otras.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha asegurado que «estamos de enhorabuena», ya que «demostramos una vez más por dónde pasa el futuro, pasa por Sagunto y por este tipo de inversiones que aseguran una doble perspectiva para nosotros». Moreno ha apuntado que se habla, con esta obra, de sostenibilidad y descarbonización, pero también de competitividad para las empresas, reducción de costes y de facilitar al máximo los diferentes usos logísticos para atraer inversiones.

de interés ↷

Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
Avanza a buen ritmo la construcción del tacón para tráfico rodado en el muelle de Raos 9 del Puerto de Santander
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

«Si estamos hablando de la gigafactoría es porque el Gobierno de España estableció la reindustrialización como una de sus prioridades y también esta inversión en infraestructuras que el propio grupo Volkswagen ha dicho en reiteradas ocasiones que ha sido clave para ubicar aquí esta gran inversión», ha señalado también Darío Moreno.

Asimismo, el primer edil ha afirmado: «Con el futuro de nuestra ciudad va el futuro de la Comunidad Valenciana y de España. Somos receptores de la mayor inversión industrial de la historia de España y queremos seguir siendo referentes en ese sentido». Además, ha añadido que se trata de seguir creciendo para «generar puestos de trabajo» y para «retener talento».

Pilar Bernabé ha destacado: «El Corredor Mediterráneo, sus conexiones con las infraestructuras estratégicas, son un proyecto de Estado». Además, ha señalado que el puerto conseguirá, de esta forma, abastecer «a grandes empresas de Parc Sagunt». Bernabé ha resaltado la «inversión de 50 millones de euros» en una obra «estratégica» dentro del nuevo reglamento de la red transeuropea del transporte y que será fundamental «para la comarca del Camp de Morvedre, para la economía de la Comunidad Valenciana y para España».

Por su parte, la delegada del Gobierno ha definido como «importante y destacable» el hecho de que el ancho de la vía sea mixto, es decir, que combine el ancho ibérico y el ancho internacional, lo que permitirá que se pueda «operar en estas vías en cualquier momento y conectar con la línea principal del Corredor Mediterráneo independientemente de que esté puesta o no con el ancho internacional». Esta implementación permite que la obra sea «más útil» y «más operativa».

Por otro lado, el comisionado para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha aseverado: «Estamos en una obra estratégica del Corredor Mediterráneo que es la conexión ferro-portuaria, la conexión entre puertos y ferrocarril es la estrategia en la logística del futuro». Para Boira, el ancho mixto «permite que Sagunto pueda estar conectada con cualquier lugar de la red europea de transporte y, por lo tanto, que cualquier fábrica, factoría o núcleo que quiera pueda comerciar con Puerto de Sagunto».

Sobre el impacto de esta obra en la gigafactoría de Volkswagen que se está construyendo en la ciudad ha hablado también Josep Vicent Boira: «Las materias primas de la gigafactoría vendrán en barco, se transformarán en la gigafactoría en baterías y de aquí ya podrán exportarse al resto de Europa en ferrocarril. Por lo tanto, aquí tenemos una cadena logística virtuosa que será totalmente sostenible y que contribuirá a combatir el cambio climático», ha asegurado.

 

TAGGED:AdifCorredor MediterráneogigafactoríaPuerto de Sagunto
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Santander aumenta su capacidad gracias a la ampliación de las vías para grúas portacontenedores en la terminal de Boluda
Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
La APA ultima la urbanización de la primera fase de integración puerto-ciudad
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?