Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Sevilla reúne a una veintena de puertos europeos para compartir buenas prácticas de integración puerto y ciudad

La Autoridad Portuaria de Sevilla y la AIVP, red mundial de ciudades portuarias, han intercambiado experiencias sobre la interacción puerto-ciudad, proyectos de economía circular y la ordenación de usos de la lámina de agua

infopuertos
Última actualización: 03-13-2025
Por infopuertos Última actualización: marzo 13, 2025
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Sevilla
SHARE

A lo largo de la segunda jornada, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha presentado sus proyectos de economía circular para poner en valor el estuario del Guadalquivir a partir de la mejora de la navegación. 

La Autoridad Portuaria de Sevilla y la red mundial de ciudades portuarias, AVIP, han reunido a una veintena de representantes de puertos y ciudades con río para compartir experiencias y buenas prácticas, y favorecer el intercambio de soluciones ante los principales retos de la integración puerto – ciudad.

Bajo el título ‘Ciudades, puertos y ríos: responder a los desafíos globales con soluciones locales’, las sesiones se han celebrado a lo largo de dos días, 5 y 6 de marzo, en torno a la reconversión urbana de zonas fluviales, las ciudades portuarias sostenibles y la coordinación de los usos y actividades en la lámina de agua.

Durante la primera jornada, el distrito Urbano Portuario de Sevilla ha sido el caso de estudio protagonista, incluyendo una visita técnica del ámbito. Este espacio abarca una superficie de 40 hectáreas, entre el puente de las Delicias y el del Centenario a lo largo, y la avenida de Las Razas y la dársena a lo ancho, y se articula en torno a un sistema de espacios libres, equipamientos y actividades económicas.

de interés ↷

Seis buques operan a lo largo del día en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real del Puerto de Cádiz
Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Además, los asistentes también han podido conocer cómo las transformaciones del Guadalquivir han modelado la ciudad de Sevilla con el objetivo de prevenir las históricas inundaciones. Estos cambios han propiciado el desarrollo de grandes espacios de crecimiento, zonas verdes y la ampliación del puerto sevillano.

A lo largo de la segunda jornada, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha presentado sus proyectos de economía circular para poner en valor el estuario del Guadalquivir a partir de la mejora de la navegación. Gracias a los sedimentos extraídos de los dragados de mantenimiento de la canal, la Institución portuaria ha regenerado el litoral Doñana y de Sanlúcar de Barrameda, creado humedales para las aves acuáticas, y avanzado en el uso del material para la industria cerámica y el enriquecimiento de zonas agrícolas. Unas iniciativas que han sido reconocidas con el premio ESPO 2024 a la economía circular.

El encuentro ha tenido lugar en las Oficinas de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, en el Paseo de Marqués del Contadero, y han asistido representantes de HAROPA, que congrega a los puertos de La Havre, Ruan, y Paris; del Puerto de Lyon y de Estrasburgo, en Francia; del Puerto de Bruselas y de Namur, en Bélgica; del Ministerio de Infraestructuras y Aguas de Países Bajos, entre otros; así como investigadores del ámbito universitario, urbanistas o representantes de las ciudades portuarias.

Además, ha contado con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, del director de la Institución portuaria, Ángel Pulido, del gerente de Urbanismo y Medio Ambiente, Fernando Vázquez, y del director técnico de la Gerencia, Jorge Almazán, así como con Jose María de Cárdenas de Eddea Citythinking, que forma parte de la Oficina Técnica del Distrito Urbano Portuario.

Agenda 2030

La Autoridad Portuaria de Sevilla y la AIVP han firmado la Agenda 2030 de red mundial de ciudades portuarias. La Agenda 2030 de la AIVP adapta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU al contexto específico de las relaciones Ciudad Puerto. Este documento, elaborado de forma conjunta con los miembros de la AIVP en la Conferencia de Quebec en 2018, fija 10 objetivos para 2030. Se depositó en las Naciones Unidas en 2019 como contribución de las ciudades portuarias a los 17 objetivos de desarrollo sostenible, en el contexto de la cooperación iniciada con esta institución internacional.

TAGGED:Agenda 2030Autoridad Portuaria de SevillaAVIPbuenas prácticasintegración puerto y ciudadPuerto de Sevillared mundial de ciudades portuarias
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
Seis buques operan a lo largo del día en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real del Puerto de Cádiz
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?