Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaPuertos de España

Puerto de València: más trenes, más largos, más mercancías y más contenedores

infopuertos
Última actualización: 03-13-2023
Por infopuertos Última actualización: marzo 13, 2023
Share
9 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La apuesta por el ferrocarril, un claro compromiso de Valenciaport por la sostenibilidad ambiental y la lucha contra la descarbonización.

Crecen un 14% el número de vagones, un 10% los TEUs y un 8% las mercancías movilizadas por ferrocarril.

La Autoridad Portuaria de València está destinando 240 millones de euros para mejorar la intermodalidad y la red interior de ferrocarril.

Madrid acaparó el 70% de las mercancías y contenedores que entran o salen por ferrocarril, mientras que Zaragoza aglutinó el 87% de los vehículos que llegaron al recinto valenciano.


El ferrocarril adquiere más peso en el Puerto de València. 13 trenes al día, 90 a la semana, 380 trenes al mes. En total durante 2022 entraron o salieron del recinto valenciano 4.634 trenes, un 9% más que en el ejercicio 2021. Trenes que son más largos, con más vagones y que transportan más contenedores y mercancías. Y la tendencia para los próximos años es que esta cifra siga en aumento, tanto en València como en Sagunto, puerto este último donde se está trabajando en el acceso ferroviario.

No es una casualidad. Es el compromiso que desde años la Autoridad Portuaria de València (APV) viene realizando por fomentar la interconexión ferrocarril-mar para el transporte de mercancías. El objetivo es claro:  aumentar considerablemente la cuota del 4% del tren en el movimiento de bienes y productos en España para acercarse a la media europea que es del 18%. De hecho, la APV tiene presupuestados 240 millones de euros para actuaciones que tengan a la locomotora y los vagones como protagonistas, a lo que hay que sumar otros proyectos como la autopista ferroviaria Valencia-Madrid, el apoyo a puntos de carga en su hinterland o el uso de nuevas tecnologías en el sector.

de interés ↷

La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Según los datos del tráfico ferroportuario del Puerto de València, durante 2022 un total de 4.634 trenes entraron o salieron de las dársenas valencianas frente a los aproximadamente 4.200 de 2021. Frente a los 90 trenes semanales, en 2021 fueron 80. Además, la longitud media de éstos fue de 495 metros por 485 del ejercicio anterior, mientras que el número de vagones en 2022 ascendió a 87.070 frente a 76.563 de 2021, lo que representa un avance del 15%.

En 2022, se transportaron un total de 2.230.683 mercancías por ferrocarril, un 8% más que en 2021, y se usaron 236.142 TEU (contenedor estándar de 20 pies), 21.594 contenedores más que el ejercicio anterior lo que supone un incremento del 10%.  Además, el dato de contenedores muestra en los últimos años una evolución al alza, en 2021 la cuota de contenedores movidos por tren frente al total del Puerto fue del 7,8%, una cifra que en 2022 se situó en el 8,9%.

El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha puesto en valor “el esfuerzo inversor que está realizando Valenciaport en los últimos años, con más de 240 millones de euros, está dando sus frutos. El ferrocarril está siendo una pieza clave en la estructura de movimientos del Puerto de València tal y como demuestran los datos. Nuestro objetivo es seguir incrementando esta cuota de tráfico, apostando por el tren, las líneas de largo recorrido, los puntos de carga, el apoyo a las conexiones ferroviarias y la mejora de las infraestructuras de nuestra red interior”.

“Son datos muy positivos que dan la razón al esfuerzo que está realizando el Puerto en la apuesta por la intermodalidad y el ferrocarril, con importantes inversiones que estamos acometiendo, que están favoreciendo el incremento del tráfico. Unas acciones que nos hacen seguir avanzando. De hecho, en lo que llevamos de año hemos alcanzado cuotas de 99 trenes semanales”, ha indicado el responsable de Valenciaport.

Madrid sigue siendo el origen/destino, aglutinando 7 de cada 10 mercancías y el 67% de los TEUs. Bilbao gana cuota con el 7% de mercancías y el 5% de los contenedores, seguido de Zaragoza con cifras similares. Hay que destacar que entre la capital aragonesa y el Puerto de València se movilizan el 87% de los coches que llegan al recinto valenciano por ferrocarril.

Apuesta por la intermodalidad

El objetivo para los próximos años de la APV es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen de Valenciaport, de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria. Así, desde la APV se están realizando inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.

En concreto, durante estos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria de Valenciaport. Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria en el Puerto de València, la electrificación de vía, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras.

Unas actuaciones en la línea marcada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de la iniciativa Mercancías 30, con la que se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales desde la perspectiva de la recuperación económica y la consecución de los objetivos de descarbonización y sostenibilidad del transporte. Para ello, se van a destinar 8.000 millones de euros en infraestructuras y digitalización, además de un programa de ayudas incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así, por ejemplo, se está apostando por infraestructuras claves como el Corredor Cántabro-Mediterráneo, fundamental para favorecer la labor de las empresas exportadoras de Aragón, Navarra, La Rioja y el País Vasco al Puerto de València. Desde la APV también se ha firmado un protocolo, junto a ADIF y la firma Tramesa, para impulsar la primera autopista ferroviaria que enlace el recinto portuario con Madrid, una iniciativa que la empresa encargada de proyecto va a ampliar con otra conexión que una el recinto valenciano con Portugal.

Además, hay que destacar el esfuerzo y compromiso de las empresas que operan en Valenciaport. En este sentido, MSC puso en marcha un servicio ferroviario dedicado exclusivamente al transporte reefer (refrigerado) entre València y Zaragoza. Por su parte, la naviera francesa CMA CGM dispone también de un servicio ferroviario entre el recinto valenciano y Zaragoza. Asimismo, CSP Iberian Rail ha sumado un nuevo enlace con Lisboa/Leixões, el primero que cruza la península de costa a costa, con el que profundiza en su estrategia de convertirse en un operador logístico intermodal global. A esto hay que añadir los servicios que ofrece con Madrid, Zaragoza o Vitoria. De hecho, en el recinto valenciano operan una decena de empresas ferroviarias diferentes que enlazan con los principales corredores de España: Central, Mediterráneo y Cantábrico.

TAGGED:Acceso ferroviarioAurelio MartínezAutoridad portuaria de ValenciaFerrocarrilPuerto de Valenciatráfico ferroportuarioTrenes
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
Navalia Meeting Cádiz cuenta con la participación de siete empresas canarias
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?