Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 29 de septiembre a las 23:59 h
La licitación sale con un presupuesto inicial de 767.943.74€ (IVA excluido) y tendrá una duración prevista de 4 meses y medio.
El Puerto de Tarragona ha publicado, este mes de septiembre, la licitación para la instalación fotovoltaica del Refugio 1. Se trata de una instalación fotovoltaica de 223 kWh sobre la cubierta del refugio con el objetivo principal de generar energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y potenciar el desarrollo de soluciones para la implantación del Smart Grid, un sistema inteligente para la gestión de la energía verde de la futura comunidad energética portuaria así como utilizar la energía generada por autoconsumo instantáneo. En total, esta nueva planta fotovoltaica generará el 17% del total de la energía necesaria en el Muelle de Costa.
Esta semana el Puerto Tarragona ha publicado la licitación para la instalación de placas fotovoltaicas del Refugio 1, conexiones e instalaciones auxiliares en el Muelle de Costa. Se trata de una licitación que sale con un presupuesto inicial de 767.943,74€ (IVA excluido) con una duración prevista de 4 meses y medio. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público en el espacio publicado en la web del Puerto https://www.porttarragona.cat/ca/autoritat-portuaria-tarragona/perfil-contractant hasta el 29 de septiembre de 2023 a las 23:59h.
La instalación deberá asegurar la generación de energía fotovoltaica el máximo número de horas del periodo de irradiación solar. La intervención se traducirá en una potencia nominal resultante de 200Kwn y una potencia pico de 267,54Kwp. El Puerto Tarragona estima que, con los paneles, la producción será de 338MWh/año representando una reducción anual de emisiones de 90tCO2 y un ahorro económico anual de 56.450 euros. Se trata de un tipo de instalación con apoyo a la red en el hecho de que la energía generada será auto consumida instantáneamente no generando excedentes de energía. Con esta licitación también se incluye la adecuación y la instalación de un nuevo grupo electrógeno para la alimentación de todos los edificios del Muelle de Costa, así como la centralización de los cuadros eléctricos e inversores de las plantas de producción del Refugio 1 y 2.
El Refugio 1 se unirá a otro edificio emblemático e importante del Puerto de Tarragona, como es el Refugio 2, donde se encuentra el Museo del Puerto, que ya cuenta con su instalación desde el año 2021. Este nuevo refuerzo sigue el mismo procedimiento utilizado en la instalación del Refugio 2. De hecho, la instalación en el Refugio 1 será una imagen gemela de las placas instaladas en el Refugio 2, con el fin de respetar una misma línea estética y mantener un impacto visual positivo que tiene el Muelle de Costa en la ciudad. Por lo tanto, tendrán las mismas características geométricas, técnicas y de diseño.
Smart grid y comunidad energética
El Puerto dispone del informe Análisis, diseño e implantación de Smart grid en el Muelle de Costa’, un informe con las posibles soluciones técnicas para la implantación del Smart Grid, el sistema inteligente para la gestión de la energía verde de la futura comunidad energética portuaria. Se trata de la definición de la red de distribución eléctrica inteligente: redes bidireccionales, capaces de transmitir electricidad en ambos sentidos, lo que permite, entre otras cosas, que unas empresas puedan convertirse en productores de electricidad y al mismo tiempo en consumidores en función de la evolución de la energía solicitada.
El Puerto inició y presentó la redacción del proyecto piloto para definir la solución técnica para la implantación de la comunidad energética del Puerto de Tarragona en el Muelle de Costa aprovechando las placas solares del Refugio 1. Esta solución debe garantizar la certificación de medir la entrada y salida de la energía del sistema en cada punto de conexión. El tiempo previsto para la implantación es de cinco meses.
Alineados con el Plan de Sostenibilidad
Con esta nueva instalación, el Puerto de Tarragona continúa con la implementación efectiva de su Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030 que recoge las acciones sostenibles y de cuidado con el medio ambiente que permiten llevar a la práctica su compromiso con el entorno. El Plan de Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, dentro de su segundo eje ‘Crecimiento Sostenible’, explica cómo este crecimiento se consigue «con una transición energética y un impulso de las infraestructuras del Puerto para favorecer la mejora de la eficiencia energética y por el uso prioritario de energías renovables».
Ruta verde
Esta nueva instalación aumentará la sostenibilidad y el ahorro energético y se unirá a otros sistemas similares ya en funcionamiento en equipamientos del Puerto de Tarragona. Actualmente, el Puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, en el edificio de la Policía Portuaria, y en el Museo del Puerto.